La Universidad Autónoma de Coahuila (UA de C) realizó un muestreo para análisis del uso y efectos de los vapeadores en estudiantes de las escuelas y facultades de la Región Sureste.
Esta investigación se lleva a cabo a través de una tesis que se desarrolla en la institución, según informó la coordinadora de esta unidad, Eva Kerena Hernández Martínez.
Señaló que entre lo que se ha estudiado a nivel científico es la cantidad de nicotina que poseen estos aditamentos electrónicos y cuál es su efecto en las personas, a esto se sumará quiénes lo utilizan a nivel universitario en esta muestra.
“Ahorita estamos trabajando una tesis donde tenemos por ahí los números exactos en una muestra en la región Sureste del uso del vapeador”, explicó.
Fue la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) quien en días anteriores dio a conocer los resultados de un estudio reciente que reveló que el vapor de estos productos contiene entre 73 y 167 compuestos químicos dañinos para la salud.
Es por esto que la coordinadora dejó ver su preocupación ya que no sólo los jóvenes están cayendo en esta adicción electrónica sino también los niños debido ya que se ven atraídos por los sabores y presentaciones de los dispositivos.
“El hecho que ahorita se detenga o se prohíba este tipo de aparatos y se sustancias, va favorecer directamente a la salud de las personas en general”, consideró la funcionaria académica.
Dijo que el primer paso ya estaba dado, luego de que la Secretaría de Salud dio su primer dictamen luego de esta prohibición, sin embargo, aceptó aún quedan vacíos legales que aprovecharán los usuarios de vapeadores para ampararse o, mediante argucias legales, mantener el consumo y venta de estos productos. (DAVID GONZÁLEZ / INFONOR)
Autor
Otros artículos del mismo autor
COAHUILA2 abril, 2025Supervisan sitios de próximas estaciones de tren en Saltillo, Derramadero y Ramos Arizpe
SALTILLO2 abril, 2025Registra ampliación del Nazario Ortiz Garza en Saltillo un 85% de avance
SALTILLO31 marzo, 2025Refuerzan videovigilancia del Centro Histórico de Saltillo
COAHUILA30 marzo, 2025Logra SEDU 75% de escuelas climatizadas en Coahuila