Luego de las afectaciones a la salud mental que se han detectado en estudiantes, serán los mismos jóvenes quienes presentarán medidas de prevención y propuestas de solución ya que la alta incidencia de casos significa un problema de salud pública.
El secretario de Inclusión y Desarrollo Social, Enrique Martínez y Morales, dijo que será a través de un esfuerzo interinstitucional que se escuchará a los jóvenes y se buscarán las vías de aplicación de las acciones que éstos propongan.
Lo anterior luego de que en Coahuila la misma Secretaría de Educación ha alertado de problemas de ansiedad y depresión en niños, niñas y jóvenes como resultado de la pandemia que aquejó a la población.
“Tuvimos una reunión con la presidenta honoraria del DIF, Paola Rodríguez, donde a través de Inspira tuvimos la primera sesión del Consejo Juvenil donde quedamos de hacer una estrategia en conjunto”, señaló.
Recordó que este consejo trabaja de manera coordinada a través del Instituto Coahuilense de la Juventud (ICOJUVE) en conjunto con Inspira, la secretaría de Desarrollo Social, Salud, Educación y otras dependencias.
Martínez y Morales señaló que en los últimos días se ha estado trabajando para hacer propuestas al Consejo de Inspira para intervenir en las escuelas y en las sociedad para mejorar el conocimiento sobre la problemática y resolver el problema.
El funcionario estatal reconoció el interés y esfuerzo de los jóvenes por buscar juntos una solución para evitar que siga creciendo el número de personas afectadas por depresión y ansiedad. (DAVID GONZÁLEZ / INFONOR)
Autor
Otros artículos del mismo autor
COAHUILA21 febrero, 2025Mejora llevará acciones diversas a todas las escuelas de Coahuila
COAHUILA18 febrero, 2025Advierte IP de Coahuila encrucijada para el Gobierno Federal ante el nivel de endeudamiento
SALTILLO18 febrero, 2025Aplican mano dura a pirómanos en Saltillo
COAHUILA16 febrero, 2025Alertan por sequía inminente en Coahuila