A raíz de la dispersión de recursos que se hace con los apoyos económicos que entrega el Gobierno Federal a los adultos mayores, ahora los delincuentes buscan defraudar y despojar a los beneficiarios del dinero que les depositan en sus tarjetas.
Esto lo hacen a través de mensajes de WhatsApp donde se hacen pasar por representantes del Banco del Bienestar ofreciendo préstamos financieros con cobro de comisiones o pagos que les permitirían separar este beneficio.
Los ciberdelincuentes usan la aplicación de WhatsApp, a través de mensajería instantánea, donde por medio de un texto ofrecen préstamos relacionados a los programas de la Secretaría del Bienestar como: Sembrando Vida, Programa para el Bienestar de Niñas, Niños e Hijas de Madres Trabajadoras, y las pensiones para adultos mayores o personas con discapacidad.
Autoridades federales han señalado que en caso de recibir uno de estos mensajes, se debe bloquear y denunciar de forma inmediata el número, si se requiere de asistencia gubernamental, se debe acceder a la página web oficial de la Secretaría del Bienestar.
Como se sabe los más vulnerables son los adultos mayores, quienes, por no estar familiarizados con las nuevas tecnologías, confían y abren todo enlace que se les hace llegar.
Ante ello, la Policía Cibernética enfatiza el llamado a la ciudadanía a no abrir ligas que reciban vía correo electrónico o en mensajes instantáneos, además de rechazar toda llamada de números desconocidos y en caso de tener duda de algún programa acudir las oficinas más cercanas. (DAVID GONZÁLEZ/INFONOR)
Autor
Otros artículos del mismo autor
COAHUILA10 abril, 2025Complicada para la ciudadanía elección del Poder Judicial, advierte Miguel Mery
SALTILLO9 abril, 2025Clausuran 12 recicladoras y tiraderos irregulares en operativo conjunto
RAMOS ARIZPE9 abril, 2025Activarán nueva búsqueda de Martha Granados por aire desaparecida en Las Rusias, Ramos Arizpe
SALTILLO6 abril, 2025Buscan testimonios de trabajadoras domésticas en Saltillo