Heredará 6.6 billones de pesos más de deuda al próximo gobierno, dejando así finanzas públicas en ‘la cuerda floja’
El sexenio que está por terminar, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, dejará el aumento de deuda más alto en la historia de México.
Con base en datos oficiales, la administración federal morenista heredará 6.6 billones de pesos más de deuda al próximo gobierno, dejando así finanzas públicas en ‘la cuerda floja’.
Este panorama se da gracias a que también la administración morenista agotó los fondos de estabilización para enfrentar una crisis económica eventual.
En materia de finanzas públicas, López Obrador dejará al país con una deuda equivalente al 51.2 por ciento del Producto Interno Bruto, misma que escalaría, al 2025, al 52.5 por ciento del PIB.
De acuerdo a pronósticos de analistas económicos, para 2026 la deuda llegaría hasta el 55 por ciento del Producto Interno Bruto; la segunda más alta desde 1987, cuando se ubicó en el 56 por ciento del PIB.
En números redondos, la deuda que enfrentará nuestro país será de 17.8 billones de pesos.
Durante el sexenio que está por terminar, el gobierno de Morena destinó 664 mil 067 millones de pesos al costo financiero de deuda y, en el lapso de enero a julio del presente año, pagó 4.3 por ciento más de este concepto en comparación al mismo periodo de 2023. (AGENCIAS)
Autor
Otros artículos del mismo autor
EL MUNDO22 febrero, 2025Se agrava salud del papa Francisco
EL MUNDO22 febrero, 2025Después de tres años de guerra, persisten las necesidades humanitarias en Ucrania
EL MUNDO22 febrero, 2025ACNUR lanza un llamamiento urgente para ayudar a aliviar la crisis humanitaria
BIENESTAR Y SALUD21 febrero, 2025Dedicar una hora diaria más a las pantallas digitales aumenta un 21 % el riesgo de miopía