La decisión se produce después de las noticias sobre la continua propagación de la enfermedad, conocida anteriormente como la viruela del mono, con un aumento de los casos a niveles sin precedentes en África.
Ginebra, Suiza.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado este miércoles la mpox (viruela símica) como una emergencia de salud pública de importancia internacional.
“Hoy (miércoles) se ha reunido el Comité de Emergencia y me ha comunicado que, en su opinión, la situación constituye una emergencia de salud pública de importancia internacional. He aceptado ese consejo”, dijo el responsable de la OMS, el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus.
En una publicación en X, antigua Twitter, Tedros comentó que ya la semana pasada había anunciado que convocaba un Comité de Emergencia en virtud del Reglamento Sanitario Internacional para evaluar el repunte de mpox en la República Democrática del Congo y otros países de África.
En lo que va de 2024 se han confirmado 2030 casos y trece muertes por esa enfermedad viral en 15 países con brotes. La República Democrática del Congo representa el 90% de los casos notificados. La agencia sanitaria mundial apoya la respuesta a la contingencia.
En comparación, en todo 2023 hubo 1145 casos y siete muertes.
La mpox es una enfermedad viral causada por el virus de la viruela del mono (comúnmente abreviado como MPXV), una especie del género Orthopoxvirus.
Erupción cutánea y fiebre, algunos de los síntomas
Los síntomas comunes incluyen una erupción cutánea o lesiones en las mucosas que pueden durar de dos a cuatro semanas acompañadas de fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, dolor de espalda, poca energía y ganglios linfáticos inflamados.
El virus puede transmitirse a través del contacto físico con alguien enfermo, con materiales contaminados o con animales infectados.
«Detener estos brotes exigirá una respuesta adaptada y global, con las comunidades en el centro, como siempre», declaró el doctor Tedros. (ONU NOTICIAS)
Autor
Otros artículos del mismo autor
EL MUNDO22 febrero, 2025Después de tres años de guerra, persisten las necesidades humanitarias en Ucrania
EL MUNDO22 febrero, 2025ACNUR lanza un llamamiento urgente para ayudar a aliviar la crisis humanitaria
BIENESTAR Y SALUD21 febrero, 2025Dedicar una hora diaria más a las pantallas digitales aumenta un 21 % el riesgo de miopía
EL MUNDO21 febrero, 2025El Papa Francisco evoluciona favorablemente tras su hospitalización por neumonía