Ciudad del Vaticano.- El Papa Francisco condenó este miércoles, durante la audiencia general celebrada en la plaza de San Pedro, la producción y el tráfico de drogas y afirmó que una reducción de la dependencia “no se consigue liberalizando su consumo”.
Así mismo, el líder religioso tachó a los narcotraficantes de “asesinos” y describió a las leyes de liberalización de drogas de “fantasía”, en un discurso por el día de Naciones Unidas contra el consumo de drogas y el tráfico ilegal.
Francisco dedicó su audiencia al ‘Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas’ que celebra Naciones Unidas y denunció: “Cuántos traficantes de muerte hay, movidos por la lógica del poder y del dinero a cualquier precio. Esta plaga, que produce violencia y siembra sufrimiento y muerte, exige un acto de valentía por parte de toda la sociedad”.
Para contrarrestar el abuso y el tráfico de drogas, es necesaria “la prevención” y esto se debe realizar “educando a los jóvenes en los valores que construyen la vida personal y comunitaria, acompañando a los necesitados y dando esperanza en el futuro”, dijo.
El Papa Francisco trabajó durante años como pastor en barriadas de Buenos Aires donde el “paco”, una droga barata fabricada con residuos de cocaína, causaba estragos entre la comunidad. Hace mucho que el jesuita argentino tiene como una de sus prioridades visitar a adictos en recuperación durante sus visitas al extranjero.
Cabe mencionar que esta fue la última catequesis semanal de junio. Normalmente, durante el mes de julio se suspenden, ya que en este mes el pontífice suele descansar hasta el mes de agosto que es cuando se renuevan. (EL HERALDO CON INFORMACIÓN DE ROME REPORTS)
Autor
Otros artículos del mismo autor
EL MUNDO22 febrero, 2025Se agrava salud del papa Francisco
EL MUNDO22 febrero, 2025Después de tres años de guerra, persisten las necesidades humanitarias en Ucrania
EL MUNDO22 febrero, 2025ACNUR lanza un llamamiento urgente para ayudar a aliviar la crisis humanitaria
BIENESTAR Y SALUD21 febrero, 2025Dedicar una hora diaria más a las pantallas digitales aumenta un 21 % el riesgo de miopía