Crece descontroladamente demanda de atención por fentanilo en México

Informe señala que se ha detectado el uso adulterado de fentanilo y heroína con xilacina en ciudades del norte del país

Ciudad de México.- La atención por consumo de fentanilo en el País creció 5 mil 80 por ciento de 2018 a 2023, según un informe de la Situación Mental y el Consumo de Sustancias Psicoactivas en México.

Según este estudio presentado con motivo del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, en 2018 apenas 10 personas demandaron atención por el consumo de fentanilo, en tanto que para 2023 lo hicieron 518.

«Hemos visto que este fenómeno se mantiene constante sobre todo en la zona norte del País, en algunas ciudades como Tijuana, Mexicali, San Luis Río Colorado; Hermosillo, Ciudad Juárez. Vemos que la demanda de atención ha ido creciendo constantemente», alertó Nadia Robles Soto, directora de coordinación de Programas Nacionales de la Conasama y del Observatorio Mexicano de Salud Mental y Adicciones.

Además, dijo, se está encontrando la adulteración de fentanilo y heroína con xilacina, en particular en ciudades del norte del País.

«Hemos lanzado justamente este año una alerta temprana para primeros respondientes y personal de Salud alertando acerca de que las personas que llegan a urgencias o requieren atención inmediata podrían haber consumo xilacina que es una sustancia de uso veterinario para la cual, por ejemplo, la naloxona no tiene un efecto para revertir la sobredosis».

De acuerdo con el mismo informe, el uso de metanfetaminas entre personas que llegan a tratamiento ha crecido 416 por ciento entre 2013 y 2023.

En 2023 se atendió a 179 mil 342 personas por uso de sustancias, de ellas, el 49.1 por ciento por consumo de metanfetaminas; el 21.8 por uso de alcohol; 13.3 por uso de mariguana y 6.8 por ciento por uso de cocaína.

Robles Soto mencionó que en 25 estados las metanfetaminas es la principal sustancia por la que se demanda atención, mientras que en entidades la principal es el alcohol.

Las principales sustancias con las que las personas inician el consumo son el alcohol, el tabaco y la mariguana.

«Pero llama la atención que al menos el 7 por ciento de las personas que llegó a tratamiento experimentó directamente con las metanfetaminas, lo que habla de la presencia de estas sustancias a edades muy tempranas, incrementando los riesgos».

Robles Soto añadió que de enero a mayo de 2024, se atendió a 158 mil 814 personas por distintas condiciones de salud mental. (AGENCIA REFORMA)