Peligra profesionalismo en impartición de justicia por reforma al Poder Judicial: FIA 

«No podemos agarrar a un médico, a un cirujano, a que vaya a defender a un habitante de un problema jurídico, no podemos llevar a un legislador que no tiene el perfil jurídico a hablar del tema de una reforma judicial», señaló Francisco Morales Olvera, presidente de la Federación Iberoamericana de Abogados 

El presidente de la Federación Iberoamericana de Abogados (FIA), Francisco Morales Olvera, consideró que con la reforma al Poder Judicial de la Federación propuestas por el presidente de la República, Andrés López, se pone en riesgo la garantía de profesionalismo en la impartición de justicia de México.

Lo anterior, toda vez que entre las mociones contenidas en dicha reforma se contempla, entre otros puntos, la elección de cargos federales, como jueces y magistrados, por voto popular, además de la creación de un órgano de administración judicial y un tribunal de disciplina judicial con atribuciones para sancionar a los miembros de la judicatura.

“Yo no veo, en estos momentos, a varios jueces y magistrados que vayan a tocar puerta por puerta ‘fijate que voy a participar como magistrado o ministro ¿Me das tu voto?’ La probanza es lo más importante, la sociedad busca que los defienda, que el veredicto de un juez, de un impartidor de justicia, esté apegado al derecho. Tendría que tener el perfil jurídico, la probanza, la rectitud», externó este viernes en entrevista.

“Tenemos una Suprema Corte de Justicia de la Nación fuerte y sólida, obviamente existe, como en cualquier órgano, debe ser llegar a una reingeniería pero ver la valoración con los expertos dónde están mal las cosas, cómo se pueden mejorar y también cómo podemos coadyuvar”, agregó.

Morales Olvera aseveró que, al igual que los poderes Ejecutivo y Legislativo, el Judicial debe contar con plena autonomía para continuar con su máxima imparcialidad en los rubros que le competen, al tiempo que remarcó que, de ponerse en marcha, la reforma tendría implicaciones incluso de carácter internacional.

“No es lo mismo el tema político para elección popular que el tema del Poder Judicial, el Poder Judicial debe tener una independencia y se deben escoger los mejores perfiles que existen dentro de la representación de una impartición de justicia. No es fácil esta reforma porque también va a llevar a tener expectativas en lo que va influir a nivel internacional ¿Qué va a pasar con los tratados internacionales una vez con la reforma del Poder Judicial?”, externó.

“No puede haber una arbitrariedad de un poder sobre otro sino está respaldado por los sabedores del derecho. En las elecciones, en todo el mundo, no hablemos de México, hablemos de todo el mundo, es sabedor que existen grupos fácticos que apoyan a determinados perfiles, nosotros no vamos a señalar el peligro sino vamos a señalar cómo podemos coadyuvar para que la sociedad y la independencia judicial se fortalezca”. (OMAR SOTO)