Dice CCE a Sheinbaum: no hay margen de error en reforma a Poder Judicial

Foto: Agencia Reforma

Ciudad de México.- En presencia de la virtual Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) aseguró que no hay margen para equivocarse en el tema de la reforma judicial.

“Tenemos coincidencia en abordar con apertura la agenda de reformas constitucionales planteadas, entre ellas la del Poder Judicial, porque como tuve oportunidad de decirle recientemente al Presidente (Andrés Manuel López Obrador), la certeza jurídica es indispensable para seguir construyendo un país verdaderamente justo”, dijo Francisco Cervantes, líder del CCE.

“Las fallas al sistema de justicia, que nadie puede negar, socavan gravemente la convivencia armónica. Lo sabemos y confirmamos todos los días; por eso no tenemos margen para equivocarnos”, agregó durante el Consejo Nacional del CCE.

Cervantes destacó que entre los asistentes a la reunión se encuentran inversionistas que suman más de 42 mil millones de dólares, como los líderes de Femsa o Grupo México.

Añadió que los empresarios de México ofrecen su experiencia y visión para ir construyendo coincidencias desde este periodo de transición.

“Saludamos su presencia en este Consejo y, por supuesto, le reiteramos nuestra satisfacción, nuestro respeto y nuestra disposición permanente para trabajar de la mano y con mucho orgullo con quien será nuestra próxima y primera Presidenta de México”, manifestó a Sheinbaum.

“Hay inversiones muy poderosas que superan los 42 mil millones de dólares, y ese es un sello de confianza para usted”, subrayó Cervantes.

Los líderes de los organismos del CCE se reunieron la mañana de este miércoles con la virtual Presidenta electa para abordar varios temas de preocupación del sector.

Están presenten banqueros e inversionistas para plantear dudas y hacer comentarios a la que será la próxima Mandataria del País. Asimismo, asistió el Embajador Ken Salazar e integrantes del equipo de Sheinbaum que formarán parte de su Gabinete.

No es autoritarismo, responde Sheinbaum

Claudia Sheinbaum dijo a los empresarios del CCE que se ninguna manera la reforma al Poder Judicial va a representar autoritarismo.

Agregó que la reforma no busca concentrar el poder.

“La reforma al Poder Judicial y otras reformas que están planteadas, ahora se está abriendo un espacio de parlamento abierto con el Congreso de la Unión que los invitamos a participar ahí”, explicó Sheinbaum.

“De ninguna manera esta reforma va a representar a autoritarismos, una concentración del poder, ese no es el objetivo”.

“De hecho el objetivo es que el Poder Judicial tenga su autonomía, más autonomía y que tenga la posibilidad de representar realmente un Poder Judicial que procure la justicia junto con las fiscalías en el caso en que las fiscalías intervienen”.

“El objetivo no es y además, imagínense, tanto años en mi caso que luche por la democracia en México, que llegando a Presidenta lo que quisiera es concentrar el poder, no, no se trata de eso”.

“México es plural, es diverso, sí hay una mayoría que se mostró en esta elección y que tiene que respetarse esa voluntad pero eso no quiere decir que no haya diálogo y tampoco quiere decir que eso signifique concentración del poder ni mucho menos, no es de ninguna manera el objetivo”.

 

“Y que podamos seguir conversando”

Antes, al explicar los principios de su Gobierno, la virtual Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, reiteró que en su Gobierno no se realizará una reforma fiscal y que se obtendrán recursos de la digitalización y la recaudación.

“No pensamos hacer una reforma fiscal, ¿de dónde vamos obtener recursos? De dos áreas: de la digitalización hacia el interior del Gobierno, mayor digitalización del SAT que creemos que nos va a dar un potencial de recaudación importante y al mismo tiempo otras áreas de recaudación muy importantes como las aduanas”, afirmó.

Sheinbaum explicó que la nueva Agencia de Transformación Digital del Gobierno federal logrará una mejor relación con los sectores productivos y con la ciudadanía para así reducir los niveles de corrupción.

“Vamos a crear la Agencia de Transformación Digital del Gobierno federal, no va a representar más costos, no va a representar mayores costos de operación, sino sencillamente juntar las distintas áreas de digitalización del Gobierno que nos permitan hacer una verdadera transformación digital en el País, tanto hacia adentro del Gobierno, que nos permitan agilizar los trámites, como hacia afuera, que nos permita mejor relación con los sectores productivos y con la ciudadanía. Que reduzca la corrupción y que nos permita vincular desde municipios para facilitar los trámites. Nuestro objetivo es ambicioso: 50 por ciento menos tiempo, 50 por ciento menos requisitos y 80 por ciento de los procesos digitalizados”, añadió. (AGENCIA REFORMA)