Convoca UA de C a sus alumnas de licenciatura a postularse para obtener la beca CONAHCYT para apoyo a madres solteras

La Universidad Autónoma de Coahuila convoca a sus alumnas de licenciatura que sean madres solteras a postularse a la Convocatoria 2024 Becas Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT).

El objetivo es apoyar la formación de mujeres de nacionalidad mexicana que sean las principales o únicas aportadoras económicas de sus familias, siempre que estén a cargo de la manutención de sus hijas o hijos, para que terminen sus estudios de licenciatura o técnico superior universitario en los que estén inscritas.

La beca consiste en: Apoyo económico mensual de 4 mil pesos, monto único anual por 2 mil pesos para gastos de material escolar asignados al inicio de cada ciclo escolar anual en los meses de agosto o septiembre de cada año, dependiendo de la fecha de inicio de la beca.

Además, servicio médico proporcionado por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), el registro de derechohabientes por parte de la persona becaria deberá realizarse de conformidad a las disposiciones establecidas por el ISSSTE.

Los requisitos que deben cubrir las interesadas son: Ser mujer de nacionalidad mexicana, ser la principal o única aportadora económica de su familia, estar inscrita en un programa presencial de licenciatura o técnico superior universitario y tener a su cargo la manutención de al menos una hija o hijo que al momento de la postulación sea menor de 18 años.

El periodo de registro de programas académicos es hasta el 21 de junio, la recepción de solicitudes es del 24 de junio al 19 de julio de 2024, período de inconsistencias del 22 de julio al 9 de agosto, formalización de la beca por parte de la persona aspirante del 24 de junio al 29 de agosto de 2024, cierre del sistema y de la convocatoria 30 de agosto.

La convocatoria completa se encuentra publicada en https://conahcyt.mx/wp-content/uploads/convocatorias/becas_nacionales/2024/TDRConvACMMJF2024.pdf?fbclid=IwZXh0bgNhZW0CMTAAAR2wB5AVh0AJFMQJIHBNTYLVDv2af4nZtyeSQx7p6jJa8frlguNZ7wO8B3o_aem_ZRYpLQxRwKXeQifD1oFsoQ; para más información llamar a la Dirección de Investigación y Posgrado a los teléfonos (844) 414 85 82 y (844) 412 90 94. (EL HERALDO)