FISEL ha recibido 176 denuncias por presuntos delitos electorales federales en el país

.(Xinhua/Li Muzi)

Ciudad de México.- La Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales (FISEL), de la Fiscalía General de la República (FGR), llega a esta jornada electoral en la que se elegirá al presidente de la República, senadores y diputados federales, con 176 denuncias por presuntos delitos electorales, las cuales están siendo investigadas por ministerios públicos, así lo informó José Agustín Ortiz Pinchetti, titular de la FISEL.

Agregó, que desde el inicio del Proceso Electoral 2023-2024, de septiembre pasado a la fecha se recibieron 134 denuncias a través de la Ventanilla Única de Atención de la FISEL y de las Fiscalías Federales de la FGR, mientras que 42 fueron mediante los Sistemas de Atención Ciudadana FISETEL y FISENET, a los contactos 800 833 7233 y fisenet.fgr.org.mx.

Asimismo, a través de FISETEL y FISENET llegaron seis mil 608 planteamientos, de los cuales cinco mil 900 fueron de orientación ciudadana y 666 fueron turnados a las fiscalías electorales locales para su recepción y análisis; las restantes 42 se integraron al total de denuncias, las cuales hacen el acumulado de 176.

Ortiz Pinchetti, dijo que, para atender a los ciudadanos, alrededor de siete mil funcionarios públicos de la FGR profundizaron sus conocimientos sobre la Ley General en Materia Electoral; además, desde el 27 de mayo personal de la FISEL se encuentra de manera estratégica en las sedes de las 32 Fiscalías Federales de la FGR, ubicadas en todo el país.

Destacó que, durante esta jornada electoral, los servidores públicos de la FISEL y FGR están para recibir las denuncias de manera presencial en sus instalaciones, o bien, mediante FISETEL y FISENET, sistemas que fueron reforzados con un mes de antelación y continuarán operando una vez que transcurra la elección.

Entre las conductas que podrían presentarse este 2 de junio, están la compra o coacción del voto, apoderarse o destruir material electoral, impedir la instalación o clausura de las casillas, usar recursos públicos o programas sociales federales con fines electorales, hacer proselitismo en las casillas, rellenar urnas, votar más de una vez y retener credenciales de elector sin causa justificada.

De acuerdo con la Ley General en Materia de Delitos Electorales, hay más de 100 conductas ilícitas que se sancionan penalmente, alcanzando incluso hasta los 15 años de prisión. (EL HERALDO)