Invitan a empresas y negocios de Saltillo a participar en iniciativa “Empleado Perruno”

La Fundación Naricitas sin Hogar ideó una alternativa para que perros en situación de calle que llegan a las sedes de fábricas, supermercados u otros establecimientos, puedan ser adoptados en el lugar para darles una segunda oportunidad de una vida digna 

Con el propósito de generar alternativas para disminuir el índice de perros en situación de calle o abandono que mueren por la falta de un hogar donde se les brinde alimento, agua y, sobre todo, cariño, la Fundación Naricitas sin Hogar, lanzó la iniciativa “Empleado Perruno”.

La presidenta de esta organización civil, Anie Belén García Cepeda, explicó que la invitación consiste en que propietarios, gerentes y colaboradores, de empresas y negocios del giro industrial, supermercados y tiendas departamentales, se pongan de acuerdo y comprometan para adoptar a uno o varios perros que regularmente llegan a sus sedes, al grado de habilitar en su exterior una casa para mascotas y recipientes para sus croquetas y agua.

“Como Fundación queremos invitarlos a que se unan, a que sean empáticos y vean las posibilidades de que se queden en sus empresas, que les pongan una casita, bebederos y que los hagan parte», compartió con El Heraldo de Saltillo

Remarcó que en otros países como Brasil, donde una sucursal de la empresa Hyundai, dedicada a la venta de vehículos, adoptó a un perro hasta convertirlo en “Empleado Perruno”, es cada vez más común este tipo de iniciativas que contribuyen que los canes que nacieron en las calles o sufrieron el abandono de sus dueños, mueran por falta de alimento y atención veterinaria ante alguna enfermedad.

García Cepeda aseguró que, en retribución y al ser sumamente territoriales, estos “empleados” se convertirán en auténticos guardianes de sus instalaciones y hasta de su propio personal.

“Hay países que ya han hecho esto y se les celebra el que puedan hacer este tipo de valor. Son tan nobles que cuando uno les da agua o comida, el lugar al que ellos llegan lo sienten como su hogar y cuidan al personal, a los miembros de seguridad”, externó.

“Entre los mismos empleados, entre los mismos jefes, pueden hablar y se puede lograr algo, ya he tenido reportes donde las fábricas que se quedan con los perritos, les ponen su casa, los llevan a esterilizar, a vacunas, y están en excelentes condiciones. Los mismos empleados los cuidan y dan el ejemplo para que otras empresas lo puedan hacer”. (OMAR SOTO)