Alerta ISSSTE por consumo de ‘azulitos’ y ‘gomichelas’

Foto: Agencia Reforma

Guadalajara, Jalisco.- ¿Te gustan los ´azulitos´ o las ‘gomichelas’? ¡Cuidado!, porque su abuso puede provocar enfermedades.

Y es que, alertó el ISSSTE, que un litro de estas bebidas contiene, aproximadamente, ¡728 calorías!, lo que representa el 33 por ciento del consumo recomendado promedio al día.

María Guadalupe Solís Díaz, jefa de la Unidad de Capacitación de la Escuela de Dietética y Nutrición (EDN) del Instituto, señaló que debido a que no aportan ningún nutriente y tienen un alto contenido calórico, pueden provocar daños irreversibles al corazón, hígado y riñones.

Además, agregó, su consumo habitual favorece al incremento de peso, así como a desarrollar diabetes, pues al consumir dos de estas bebidas, se estaría cubriendo poco más del 65 por ciento del requerimiento calórico diario que es de 2 mil a 2 mil 500 calorías.

“Una sola ‘gomichela’ puede contener tanta azúcar como varias bebidas carbonatadas, refrescos; es decir, que un exceso no nos va a aportar los nutrientes que necesitamos para cuidarnos como las proteínas y/o grasas”.

De acuerdo con el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, Jalisco está en tercer lugar nacional de nuevos casos de obesidad detectados en lo que va del año, con 18 mil 425, por debajo de la Ciudad de México y el Estado de México.

En tanto que, la diabetes, es la tercera causa de muerte en el Estado, según cifras del INEGI. En 2023 murieron 5 mil 911 personas por esta enfermedad.

Aunado a esto, detalló Solís Díaz, la mayoría de estas bebidas se preparan con líquidos energizantes, los cuales activan al sistema nervioso para aportar energía, mientras que el alcohol lo inhibe; al combinarlos se genera un choque en el organismo que, con el tiempo, pueden provocar problemas cardiovasculares y representa un riesgo a la salud.

Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte no sólo en México, sino en Jalisco.

La especialista del ISSSTE advirtió que, ante las altas temperaturas que se presentan, la gente tiende a consumir bebidas alcohólicas, muchas de ellas, preparadas por lo que el riesgo de desarrollar enfermedades, principalmente obesidad, incrementa.

Una persona obesa tiene el riesgo de desarrollar otros padecimientos, como hipertensión o diabetes; además el exceso de peso es una de las principales comorbilidades en México.

Durante la pandemia por Covid-19, la mayoría de las personas que murieron presentaban, como comorbilidad, diabetes, obesidad e hipertensión.

Solís Díaz instó a que se busquen alternativas sin alcohol y con menos azúcar para refrescarse en esta temporada, también es indispensable que no tengan ingredientes industrializados, pues el consumo excesivo, podría afectar la salud.

Invitó a la población a acercarse con un especialista en nutrición para orientar sobre una alimentación sana y balanceada de acuerdo con el organismo y actividad de cada persona.

“Una buena alimentación ayuda a procurar nuestra salud. Es importante consumir alimentos ricos en vitaminas, minerales; que sean naturales, evitar lo procesado o industrializado para no enfermarse y sí llevar una excelente calidad de vida”, puntualizó. (AGENCIA REFORMA)