Proponen habilitar una tercera vía hacia Monterrey por San José de los Nuncios

El vicepresidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Coahuila, Héctor Horacio Dávila Rodríguez, junto con el abogado y empresario Raúl Garza de la Peña propusieron se retome el proyecto de construcción de una nueva salida a Monterrey, misma que iniciaría a la altura de la empresa Kimberly Clark y de ahí rumbo al oriente por San José de los Nuncios, siendo aproximadamente una distancia de 55 kilómetros la que tardaría en recorrerse para llegar al municipio de Santa Catarina.

En rueda de prensa, se informó que dicho proyecto ya se había dado a conocer antes de que iniciarán las obras de la actual autopista de cuota rumbo a la Sultana del Norte, que aseguró, debido a los constantes cierres a causa de accidentes o reparaciones,  genera grandes contratiempos a quienes buscan trasladarse a la vecina ciudad.

Dávila Rodríguez destacó la urgencia de que se retome esta alternativa vial, debido a que en menos de seis años,  se va a sextuplicar el volumen de unidades que circulan por la autopista Monterrey – Saltillo, misma que se ha convertido prácticamente en un bulevar de 70 kilómetros por hora, según manifestó.

“En menos de seis años , si ahorita hacemos una hora y cuarto vamos a hacer más de dos horas, por eso estamos haciendo está propuesta, que representaría una solución para toda la región, no sólo para Saltillo”, señaló el directivo.

Por su parte, Garza de la Peña aseguró que se trata de una propuesta sumamente viable dado que en ese tramo no se registra neblina, incluso en invierno, a diferencia de la autopista de cuota, además de que el trazo sería prácticamente en línea recta y no se tendrían que derrumbar cerros.

“Originalmente en el año 2004 o 2005 cuando se construyó la autopista de cuota a Monterrey, el trazo era por el cañón de San José de los Nuncios, porque era más económico y era prácticamente línea recta, solo hay un pequeño tramo que es más difícil para llegar a La Huasteca, son aproximadamente 55 kilómetros y medio desde el entronque con la carretera libre a Monterrey, de los cuales al estado de Coahuila le tocan 18.4 kilómetros”, expuso el abogado.

“Eso lo hemos estado viendo con los gobernadores que hemos tenido desde esa época pero los recursos estatales no son suficientes para realizar una obra de esa magnitud, y se pensó también en un momento dado en alguna autopista de cuota, pero tampoco se ha logrado nada”, agregó.

Recordó que en Nuevo León actualmente se está construyendo la carretera interserrana que va a costar 6 o 7 mil millones de pesos con recursos federales, en tanto que para esta nueva ruta se requeriría una inversión por parte de Coahuila de aproximadamente 800 millones.

Destacó que en la época cuando se propuso por primera vez esta vía alterna tenía un costo aproximado de 500 millones de pesos, mientras que el costo de la autopista de cuota fue de 2 mil millones, lo que al parecer  tuvo que ver el tiempo de la concesión para recuperar la inversión, que en el caso de la de San José de los Nuncios era de 5 o 6 años, mientras que por el lado donde se ubica la vía fue de 20 años.

“Lo vemos todos los días prácticamente, casi todos los días hay accidentes, ya está superada, ya no es una carretera, es prácticamente un bulevar y el 70 por ciento del transporte es transporte pesado, por eso es una muy viable solución esta tercera vía y esperemos que en la próxima administración federal se tengan los recursos para poner en marcha este proyecto”, señaló Raúl Garza. (ÁNGEL AGUILAR)