Panamá.- El Gobierno de Panamá concretó este 30 de mayo la reubicación de unas mil 350 personas de la etnia guna que habitaban la isla Cartí Sugdupu, una diminuta isla caribeña amenazada con desaparecer por el aumento del nivel del mar debido al cambio climático.
Los pobladores originarios fueron trasladados a la Urbanización Nuevo Cartí, donde recibieron viviendas en tierra firme financiado por el Gobierno, “para que la comunidad tenga una nueva oportunidad de vida con viviendas cómodas y seguras, y así mejorar las condiciones para su desarrollo”, explicó en X el presidente del país, Laurentino Cortizo.
“En los últimos años, la población de la isla Cartí Sugdub ha vivido una gran preocupación debido al aumento de los niveles del mar, producto del cambio climático. Ante el riesgo para los pobladores, nuestro gobierno acordó fundar un nuevo asentamiento para asegurar su futuro”, refirió el mandatario.
“La crisis climática que está viviendo el mundo, nos ha obligado aquí en Panamá a hacer el traslado de la isla a esta urbanización de alrededor de 300 casas”, dijo Cortizo, al entregar las llaves a la primera familia beneficiada. Las personas serán trasladadas de manera gradual a partir de la primera semana de junio.
En septiembre de 2023, la situación en la isla (que actualmente tiene el tamaño de unos cinco campos de fútbol) era insostenible. Al incremento constante en el nivel de las aguas se sumaban el hacinamiento y la carencia de servicios públicos elementales, como el agua potable o la electricidad. Los planes para evacuar a los pobladores datan de una década atrás, pero solo han podido concretarse ahora, tras múltiples aplazamientos derivados de retrasos en los planes. Con independencia de ese hecho, los gunas de Cartí Sugdupu se convirtieron en la primera población del país centroamericano en calificar como desplazados climáticos. (EL HERALDO)
✅Actividad 834
Estamos en la Comarca Kuna Yala, compartiendo con las panameñas y panameños de esta región, la entrega de 300 viviendas de la Urbanización Nuevo Cartí, en beneficio de 1,350 personas que se trasladan a este nuevo lugar, desde la isla Gardí Sugdub. pic.twitter.com/zHlp5D0Cga— Nito Cortizo (@NitoCortizo) May 29, 2024
Autor
Otros artículos del mismo autor
EL MUNDO22 febrero, 2025Se agrava salud del papa Francisco
EL MUNDO22 febrero, 2025Después de tres años de guerra, persisten las necesidades humanitarias en Ucrania
EL MUNDO22 febrero, 2025ACNUR lanza un llamamiento urgente para ayudar a aliviar la crisis humanitaria
BIENESTAR Y SALUD21 febrero, 2025Dedicar una hora diaria más a las pantallas digitales aumenta un 21 % el riesgo de miopía