Con encuesta, detectan en UA de C a jóvenes con padecimientos psicológicos y emocionales para su atención integral 

El rector de la Máxima Casa de Estudios, Octavio Pimentel Martínez, aseguró que los educandos que presenten afecciones como depresión, ansiedad y estrés, tendrán acceso a atención psicológica oportuna al interior de la Universidad 

El rector de la Universidad Autónoma de Coahuila (UA de C), Octavio Pimentel Martínez, dio a conocer que a la prueba de aptitud académica que los jóvenes presentan para ingresar a la Máxima Casa de Estudios, se adhirió una “Encuesta de Desesperanza”, para generar indicadores con los que se detecten a estudiantes con padecimientos psicológicos y emocionales como depresión, ansiedad o estrés.

“Nosotros en el examen de admisión, por ponerles este ejemplo, los jóvenes cuando se registran aplican una encuesta que se llama de Desesperanza, esta encuesta nos marca niveles de ansiedad, de estrés o de depresión que puedan tener los jóvenes”, detalló en entrevista.

Aseguró que quienes presentan algún indicador relacionado con estas afecciones, tendrán acceso gratuito a atención psicológica por medio de la Facultad de Psicología de este complejo educativo, a fin de brindarles apoyo para que alcancen su bienestar integral durante su estadía como “Lobos UA de C”.

“A todos los que salen con los picos más altos, es obligado atenderlos, inmediatamente Cuando entran con nosotros les asignamos un tutor y los comenzamos a atender (…). Hacia el interior, ya tenemos la información y la vamos a bajar en la primera semana de agosto que empiecen los jóvenes a estudiar con nosotros. Lo que vamos a hacer es un plan integral donde nos reunimos Enfermería, Medicina, Psicología y Trabajo Social, hicimos todo un programa y lo vamos a canalizar a quien lo necesite”, expresó.

Atendiendo este tema, el rector remarcó que además de las acciones ya en marcha, se buscará que los cursos de inducción para nuevos alumnos de la Autónoma de Coahuila, cuenten con charlas y ponencias relacionadas con la difusión de la importancia de la salud mental y su procuración.

“Vamos a reformar el curso de inducción que se daba antes en las universidades, va a tener mucho enfoque en el tema de prevención y de información de todo esto, y seguir avanzando en informar. Nosotros no podemos quedarnos de brazos cruzados en no tener una agenda anual de pláticas e información al respecto”. (OMAR SOTO)