Jefe de la ONU exige un alto el fuego inmediato en Gaza

Foto: © UNICEF/Eyad El Baba

 El titular de la ONU condena una vez más el bombardeo del campo de desplazados en Rafah y demanda la liberación de todos los rehenes. Recuerda también que la orden de la Corte Internacional de Justicia es vinculante. En tanto, el organismo de socorro a los palestinos recibe informes que indican que los muertos en el ataque al campo de desplazados superaría las 200 personas.

Ginebra.- “El Secretario General de la ONU reitera su exigencia de un alto el fuego inmediato y la liberación inmediata e incondicional de todos los rehenes. [También] recuerda las recientes órdenes de la Corte Internacional de Justicia, que son vinculantes y deben cumplirse”, dijo este martes el portavoz de António Guterres.

La Corte ordenó a Israel el viernes pasado detener de inmediato la ofensiva contra Rafah.

En su encuentro habitual con la prensa, Stephane Dujarric citó una vez más la condena en los términos más enérgicos a los bombardeos aéreos israelíes del 26 de mayo contra Rafah, que alcanzaron tiendas de campaña que albergaban a personas desplazadas.

El portavoz afirmó que Guterres está consternado por las imágenes de los muertos y heridos, incluidos muchos niños pequeños. “Como ha dicho antes, el horror y el sufrimiento deben cesar de inmediato”, apuntó.

Más de 200 muertos en el bombardeo al campo de desplazados

La Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) refirió haber recibido informaciones que indican que la cantidad de muertos por la embestida contra el campamento superaría los 200.

Juliette Touma, directora de Comunicaciones de UNRWA, quien habló con los periodistas desde Amán, Jordania, explicó que dicha cifra actualizada proviene de la organización internacional Medical Aid for Palestinians y que no ha sido verificada por la ONU.

Touma señaló, por otro lado, que más de un millón de gazatíes han huido de Rafah, ciudad del sur de la Franja de Gaza que servía como refugio de 1.5 millones de personas.

“Muchos de ellos se habían desplazado ya varias veces”, apuntó, haciendo hincapié en que es una población que no tiene adónde ir puesto que no hay ningún lugar seguro en Gaza.

La gente en Gaza asume que pronto morirá

La muerte se ha convertido en algo cotidiano y mucha gente la asume como su destino, lamentó, aludiendo al decir de muchos palestinos que aunque huyen tienen la certeza de que la guerra los alcanzará.

Además, esta gente no tiene nada, dijo, destacando las grandes carencias de insumos básicos y la denegación de acceso para la ayuda humanitaria.

La portavoz reportó que en tres semanas sólo han llegado a Gaza poco más de 200 camiones con suministros vitales a causa de las restricciones de movimiento a la comunidad humanitaria, a la intensificación de la ofensiva israelí y al lanzamiento de cohetes por parte de Hamas.

© UNICEF/Eyad El Baba

El espacio humanitario se reduce a cada momento

“El espacio humanitario se restringe a cada momento debido a las limitaciones que nos imponen”, añadió haciendo referencia al cierre de los pasos y los obstáculos dictados por Israel para la entrada de cargamentos de ayuda.

Sin embargo, aclaró Touma, la UNRWA no ha interrumpido sus operaciones y auxilia cuanto puede a la población, aunque ha debido suspender la distribución de comida y otros pertrechos básicos que no han conseguido cruzar hacia la Franja.

Hambruna provocada

En este sentido, António Guterres aseveró que la catástrofe humanitaria en Gaza se ve agravada ahora “por la desmesurada perspectiva de una hambruna provocada por el hombre”.

“Las autoridades israelíes deben permitir, facilitar y posibilitar la entrega inmediata, segura y sin obstáculos de suministros humanitarios a quienes los necesiten y todos los puntos de cruce deben ser abiertos de conformidad con la resolución 2720 (2023) del Consejo de Seguridad”, puntualizó Guterres.

El titular de la ONU insistió en que las organizaciones humanitarias deben tener acceso pleno, rápido, seguro y sin obstáculos para llegar a todos los civiles necesitados en toda Gaza, de conformidad con la Resolución 2712 (2023) del Consejo de Seguridad.

Restablecer la dignidad y la esperanza

Guterres instó a la comunidad internacional a trabajar rápidamente “para restablecer la seguridad, la dignidad y la esperanza de la población afectada”.

Argumentó que para ello, se debe apoyar y fortalecer al nuevo Gobierno palestino y sus instituciones, incluida la preparación de la Autoridad Palestina para que reasuma sus responsabilidades en Gaza. Asimismo, se pronunció por avanzar “con pasos tangibles e irreversibles para crear un horizonte político”.

“La devastación y la miseria de los últimos siete meses han reforzado la necesidad absoluta de que los israelíes, los palestinos, los Estados de la región y la comunidad internacional en general adopten medidas urgentes que permitan a las partes volver a emprender el camino político largamente demorado hacia lograr una solución de dos Estados”, recalcó, y refrendó el respaldo de la ONU a todos esos esfuerzos. (ONU NOTICIAS)