Operan en Coahuila “call centers” para coaccionar el voto a favor de MORENA; denuncia diputada

Guadalupe Oyervides recordó a las y los adultos mayores que los programas sociales están blindados en la Constitución

 La diputada coahuilense del PRI, Guadalupe Oyervides Valdés, denunció la existencia en Coahuila de “call centers” a través de los cuales se hacen llamadas telefónicas a adultos mayores de la entidad beneficiarios de programas sociales federales, a quienes se les amenaza con retirarles ese apoyo en caso de que no voten por los candidatos de MORENA en la próxima elección del 2 de junio.

La legisladora lamentó lo que llamó un “doble discurso” de quienes forman parte de ese movimiento, al negar la inexistencia de padrones para la entrega de esos programas señalando que el recurso “le llega directamente al adulto mayor”, y por otro lado, comprobar con estas llamadas que sí cuentan con los teléfonos de estos beneficiarios.

“Yo creo que Coahuila ya vivió esa experiencia donde amedrentaron, donde estuvieron asustando a los adultos mayores, donde les decían que si no votaban por MORENA iban a desaparecer los programas y eso lo recuerdo porque me sucedió en mi proceso electoral como candidata a diputada local, que también íbamos en la candidatura con Manolo Jiménez, hoy actual gobernador, y no desapareció ningún programa federal”, señaló.

“Sabemos que hay unos call centers que se han habilitado para hablarle a estos beneficiarios y más allá de ese discurso demagógico que defienden aquí en el pleno, y voy a ser específica, el diputado Attolini, que dice que es un programa universal, que no es un programa de clientelismo, pues qué raro que sepan todos los nombres, todos los apellidos, todos los teléfonos y que les estén hablando para pedirles el voto directo para un partido. Es incongruente”, agregó.

Recordó a las y los adultos mayores que los programas sociales están blindados en la Constitución, a la vez que exhortó a todos los ciudadanos y ciudadanas que estén siendo amenazados vía telefónica a través de estos call centers a que interpongan sus denuncias ante la Comisión de Blindaje o las instancias correspondientes.

“Si alguien está haciendo las amenazas hay que denunciarlos, cualquier ciudadano que haya sido coaccionado tiene que hacer la correspondiente denuncia. Son casos que encontramos en el territorio, eso no sucede en los escritorios, hay que ir haciendo talacha en las colonias y cuando escuchas te van reportando este tipo de cosas”, manifestó la diputada del PRI. (ÁNGEL AGUILAR)