Inquieta a padres de familia casos de pediculosis en la Secundaria Viesca en Saltillo

 

Luego de restringir horarios de clase en la secundaria Andrés S. Viesca turno matutino, debido a las olas de calor, autoridades educativas lanzaron un exhorto a los padres de familia a mantener acciones de higiene y revisión entre los adolescentes debido a la posible presencia de piojos en el plantel.

Este llamado fue realizado por la Secretaría de Salud y de Educación ante el reporte de algunos casos de pediculosis que se están registrando en planteles escolares de Coahuila.

En el comunicado que padres de familia mostraron en redes sociales, el pasado lunes se les informó en primer término del recorte del horario escolar de 7 a 12 de la mañana, para hacerse efectivo este martes.

En la circular las autoridades establecen una serie de recomendaciones, entre ellas enviar a los alumnos con suficiente hidratación en recipientes transparentes, así como lavarse las manos constantemente para evitar enfermedades gastrointestinales.

“De igual modo se les pide que las alumnas traigan el cabello recogido y los alumnos cabello corto ya que hay inicios de brotes de pediculosis”, advierten los directivos.

Ante esta situación y para prevenir un contagio de piojos, se les pidió a los padres de familia revisar minuciosamente a sus hijos y tomar las medidas pertinentes para combatir esa situación.

Históricamente es en el nivel preescolar y básico donde se registra la mayor parte de los brotes de piojos, de ahí que genere inquietud entre los padres de familia el llamado de la autoridad sobre “indicios” de pediculosis entre los adolescentes de esta institución.

Al ser la pediculosis de fácil contagio, las autoridades de salud recomiendan no compartir objetos personales de cabello como broches, peines y gorras, además de revisar periódicamente el cabello de los hijos.

De contraer problemas de pediculosis, se les pide a los papás evitar la asistencia de sus hijos a la escuela y utilizar peines especiales para retirar estos ácaros, así como el uso de champús con insecticida adecuados. (DAVID GONZÁLEZ | INFONOR)