Fortalecer programas de impulso a productores agrícolas: Congreso del Estado

En sesión del Congreso del Estado, se aprobó un dictamen relativo a un punto de acuerdo presentado a través del diputado Raúl Onofre Contreras para solicitar a la Comisión Nacional de Zonas Áridas a que en coordinación con la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, impulse la cobertura de los programas de fomento a la acuacultura en las zonas áridas y semiáridas del país, asimismo fortalezca los programas dirigidos a las y los productores de lechuguilla y candelilla, principalmente de Coahuila, a fin de que incrementen sus capacidades y diversificar sus fuentes de ingresos.

La escasez de recursos naturales en las zonas áridas y semiáridas del país ha retado a sus habitantes a desarrollar actividades que les permitan ser productivas y tener acceso a la alimentación, una de estas actividades es la acuicultura, que consiste en el cultivo en condiciones controladas de organismos acuáticos, en particular peces, moluscos, crustáceos y plantas que son útiles para el hombre.

En México la acuicultura se ha integrado como una actividad paralela y simultánea a las labores agrícolas, ejemplo de ello es el modelo implementado por la CONAZA y CONAPESCA con el programa de crianza de alevines carpa para consumo y comercialización, impulsado en Coahuila, San Luis Potosí y Zacatecas.

Si bien Coahuila obtuvo muy buenos resultados con los programas implementados en años anteriores y llevaba un crecimiento sostenido en la producción, las comunidades de la entidad no forman parte del esquema de atención prioritaria establecido en este instrumento. En atención a esto y a la importancia que tiene esta actividad en las comunidades rurales más vulnerables, se hace un exhorto a fortalecer y aumentar las oportunidades de los pequeños productores, dando la prioridad necesaria a esta región.

Otra de las acciones que requieren la suma de esfuerzos son aquellas dirigidas al fortalecimiento de las y los productores de especies endémicas de las regiones semidesérticas, como es la candelilla y la lechuguilla, dado que el aprovechamiento de ambas plantas constituye una fuente de empleo de muchas y muchos coahuilenses, siendo en algunos casos la única fuente de ingresos económicos. (EL HERALDO)