Urge San Aelredo a tipificación de crímenes de odio contra población LGBT en Coahuila 

El presidente de la asociación civil San Aelredo, dedicada a la defensa de los derechos de la comunidad LGBTTTIQ (Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual, Transgénero, Travesti, Intersexual y Queer), remarcó que, para dar seguimiento puntual y ágil a crímenes contra esta población, es indispensable que la entidad cuente con una tipificación de crímenes de odio contra quienes pertenecen a grupos de la diversidad sexual.

Recordó que fue en 2019 cuando la organización que encabeza presentó una iniciativa ciudadana en el Congreso de Coahuila, misma que, esperó, avance satisfactoriamente en la vigente legislatura.

En sus palabras, la carencia de dicha tipificación en la entidad impacta directamente en las víctimas, puesto que, al no estar activa, tampoco existe un protocolo específico para la investigación y seguimiento de quienes sufren algún tipo de agresión o son ultimados por sus preferencias sexuales.

“En Coahuila no contamos con una tipificación específica para los crímenes hacia la población LGBT en comparativo al feminicidio, no lo tenemos como población y por eso es que, a veces se dan este tipo de situaciones, porque no hay una alerta, porque no hay una exposición en la que se tenga el deber de investigar y llevar hasta las últimas consecuencias”, expresó en entrevista.

CASO JOSBAN 

El activista lamentó que hasta este viernes, la Fiscalía General del Estado (FGE) no ha dado con el o los presuntos responsables del deceso de Josban “N”, miembro de la comunidad LGBT, quien el 9 de abril de este 2024 fue encontrado sin vida y en avanzado estado de descomposición al interior de su domicilio en el Fraccionamiento Lomas del Bosque, en Saltillo. De acuerdo con las primeras investigaciones, habría muerto a causa de una obstrucción de las vías respiratorias, luego de que sus agresores le cubrieran la cara con cinta adhesiva.

“Contamos con una Fiscalía que no ha dado ese resultado que esperaríamos, buscaremos la oportunidad de que el crimen del compañero Josban no quede en la impunidad sino que realmente se dé con él o los posibles responsables. Al principio, las indagatorias nos marcaban que ya tenían en la mira o identificadas a dos personas como posibles responsables del asesinato y al día de hoy (miércoles), no se ha presentado a nadie, la familia también está esperando que llegue la justicia”. (OMAR SOTO)