España, Noruega e Irlanda anuncian el reconocimiento de Palestina como un Estado soberano

(Xinhua/Gobierno noruego)

Nueva York, Estados Unidos.- Noruega, Irlanda y España anunciaron este miércoles, en conferencia en la ONU, que reconocerán a Palestina como Estado soberano el próximo 28 de mayo, en una decisión histórica, aunque mayoritariamente simbólica.

Los anuncios se produjeron luego de que el fiscal de la Corte Penal Internacional solicitó órdenes de detención contra el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y su ministro de Defensa, y mientras la Corte Internacional de Justicia estudiaba unas acusaciones de genocidio que Israel ha negado de forma categórica.

Los palestinos celebraron los reconocimientos como una afirmación de su lucha de varias décadas para establecer un Estado en Jerusalén Este, Cisjordania y la Franja de Gaza, territorios capturados por Israel en la Guerra de los Seis Días de 1967 y que todavía controla.

En su comparecencia ante el Congreso, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, afirmó: “El primer ministro (de Israel) Netanyahu sigue haciendo oídos sordos, sigue bombardeando hospitales, escuelas, sigue castigando con hambre, frío y terror a más de un millón niños y niñas inocentes. Si tengo algo claro es que el primer ministro Netanyahu no tiene un proyecto de paz para Palestina”, agregó.

De igual forma, el primer ministro y el titular de la cartera de Asuntos Exteriores de Noruega, Jonas Gahr Store y Espen Barth Eide, respectivamente, también anunciaron el reconocimiento de Palestina, al afirmar que “no puede haber paz” sin esta decisión.

El primer ministro irlandés, Simon Harris, se unió a la decisión de España y Noruega, y aseveró que se trata de un “día importante e histórico”. En este sentido, destacó un apoyo inequívoco a la solución de dos Estados, que, según él, es la única vía creíble para alcanzar la paz entre Israel y Palestina.

En respuesta, Tel Aviv retiró a sus embajadores en los tres países. “Estoy enviando un mensaje claro e inequívoco a Irlanda y Noruega: Israel no permanecerá en silencio frente a quienes socavan su soberanía y ponen en peligro su seguridad”, declaró el ministro de Asuntos Exteriores israelí, Israel Katz.

Por otra parte, El Consejo de Seguridad Nacional, que es el órgano que coordina la política exterior y de seguridad de Estados Unidos, se limitó a decir que el Estado palestino “debe ser alcanzado a través de negociaciones directas entre las partes, no por medio del reconocimiento unilateral”, según ha informado la agencia de noticias Reuters. La Casa Blanca ha insistido en que “el presidente es un gran defensor de la solución de los dos Estados, y lo ha sido a lo largo de toda su carrera”.

Con el anuncio oficial de sus decisiones, previsto para el 28 de mayo, Noruega, Irlanda y España se unen a casi 140 países (más de dos tercios de los miembros de Naciones Unidas) que han reconocido ya un Estado palestino. Estados Unidos y Reino Unido, entre otros, han respaldado la idea de un Estado palestino independiente que coexista con Israel, pero dicen que debe formar parte de un acuerdo negociado. (EL HERALDO CON INFORMACIÓN DE REUTERS)