CAPITALES

Historias que inspiran: José Hernández, de los campos de cultivo a las estrellas

La historia de José Hernández es un testimonio de perseverancia, dedicación y pasión por alcanzar las estrellas literalmente. Desde su origen en Michoacán hasta convertirse en uno de los pocos latinos en la NASA, su viaje está marcado por desafíos superados y logros extraordinarios. José Hernández nació en un pequeño pueblo de Michoacán, México, en una familia humilde. A temprana edad, emigró con sus padres a los Estados Unidos en busca de mejores oportunidades. Se establecieron en California, donde sus padres trabajaban en campos agrícolas, inculcando en José desde joven el valor del trabajo duro y la determinación.

A pesar de los desafíos económicos y la barrera del idioma que enfrentó como inmigrante, Hernández se destacó en la escuela y desarrolló un interés apasionado por la ciencia y la ingeniería. Su inspiración inicial para convertirse en astronauta llegó en 1980, cuando escucho la noticia de que Franklin Chang-Díaz, un costarricense, había sido seleccionado por la NASA para participar en una misión espacial. Este evento marcó un punto de inflexión en la vida de Hernández, quien se comprometió a perseguir su sueño de viajar al espacio.

Después de completar su educación básica, Hernández se matriculó en la Universidad del Pacífico en Stockton, donde estudió ingeniería eléctrica. Sus logros académicos lo llevaron a realizar estudios de posgrado en ingeniería en la Universidad de California, Santa Bárbara. Durante este tiempo, también trabajó en el Laboratorio Nacional Lawrence Livermore, donde contribuyó al desarrollo de tecnología médica innovadora, incluido el primer sistema de imágenes de mamografía digital de campo completo.

En 2001, José logró ingresar a la NASA como ingeniero de investigación de materiales en el Centro Espacial Johnson en Houston. Este fue un hito significativo en su carrera, acercándolo aún más a su sueño de convertirse en astronauta. Después de años de perseverancia y 11 intentos frustrados de postulación, fue seleccionado para el programa espacial en 2004. Su entrenamiento como astronauta incluyó aspectos físicos, de vuelo, supervivencia y operativos en la Estación Espacial Internacional.

En 2009, Hernández finalmente vio su sueño hecho realidad cuando fue asignado a la misión STS-128 de la NASA. Durante esta misión, desempeñó un papel crucial en la transferencia de equipos entre el transbordador y la Estación Espacial Internacional, así como en operaciones robóticas. Su dedicación y habilidades fueron fundamentales para el éxito de la misión, que viajó más de 9 millones de kilómetros en menos de dos semanas.

Después de su regreso del espacio, José Hernández se encontró en el centro de la controversia debido a sus opiniones sobre la inmigración y la necesidad de una reforma migratoria integral en los Estados Unidos. Aunque sus comentarios generaron reacciones mixtas, Hernández defendió su derecho a expresar sus opiniones y destacó la importancia de abordar los desafíos que enfrentan los trabajadores migrantes en el país.

Después de una carrera notable en la NASA, José Hernández dejó la agencia para asumir el cargo de director ejecutivo de Operaciones Estratégicas en MEI Technologies Inc. en Houston. Su legado como astronauta y defensor de la comunidad latina y los derechos de los trabajadores migrantes continúa inspirando a las generaciones futuras a perseguir sus sueños sin importar los obstáculos que puedan encontrar en el camino. La historia de José Hernández nos recuerda de que la determinación, la pasión y la perseverancia pueden superar cualquier barrera. Desde sus humildes comienzos hasta alcanzar las estrellas como astronauta de la NASA, Hernández ha demostrado que los sueños pueden convertirse en realidad con trabajo duro y dedicación. Su legado inspira a las personas a seguir sus pasiones, enfrentar desafíos con valentía y trabajar hacia un futuro en el que las oportunidades sean accesibles para todos, independientemente de su origen o circunstancias.

En 2023, la historia de José Hernández es llevada a la pantalla grande bajo el nombre “A millones de kilómetros”, basada en su autobiografía, “En búsqueda de las estrellas”.

 

 

X: @pacotrevinoag