Ciudad de México.- La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) llamó a los actores políticos del País a escuchar a las madres buscadores e impulsar una política de Estado en materia de desaparición de personas.
En un mensaje con motivo del Día de las Madres, reiteró su reconocimiento a la tenacidad de las madres que buscan a un hijo o hija desaparecidos.
Remarcó que la desaparición de personas precisa de respuestas puntuales, tangibles, certeras e impostergables.
«En poco más de tres semanas se celebrarán elecciones federales, estatales y municipales en México, por lo que alentamos a todos los actores políticos a escuchar con atención y respeto la voz de las madres buscadoras», señaló.
«La unidad de propósitos es indispensable para remontar el gran desafío que enfrenta México en esta materia, mismo que trasciende a actores y ciclos políticos. Se trata de un tema muy doloroso y complejo, que amerita la convergencia de voluntades y abandonar de forma inequívoca toda pretensión de instrumentalizar el dolor de las familias».
Reivindicó el derecho a la participación de las madres buscadoras en los procesos de búsqueda, investigación, memoria y reparación, y consideró crucial garantizar plenamente su seguridad.
«Nos unimos al tributo a las madres que han perdido la vida, particularmente a aquellas que fueron asesinadas, sin conocer el destino de sus seres queridos», apuntó. (AGENCIA REFORMA)
Autor
Otros artículos del mismo autor
MEXICO22 abril, 2025Se pasea oso por La Huasteca; cierran acceso
EL MUNDO22 abril, 2025¿Qué líderes asistirán al funeral del papa Francisco?
MEXICO22 abril, 2025Abre Nunciatura en México libro de condolencias por el papa Francisco
EL MUNDO22 abril, 2025Bluesky estrena verificación; así contrasta con X y Meta