Como muestra del compromiso en la oferta de preparación permanente en educación superior, la Universidad Autónoma de Coahuila emitió dos convocatorias para estudios de postgrado en el nivel maestría a las cuales aún estás a tiempo de inscribirte.
La primera de ellas es la “Maestría en Derecho” con cinco acentuaciones convocada por la Facultad de Jurisprudencia y en la cual pueden participar egresados de nivel superior en las áreas de ciencias sociales y administrativas, así como funcionarios públicos y todos los interesados en las especialidades de Derecho Corporativo, Derecho Fiscal, Gobierno y Políticas Públicas, Derecho Penal y Derecho Laboral.
Esta maestría se realiza en un período de dos años y los aspirantes tienen como fecha límite de registro el 17 de mayo de 2024 para postularse y realizar el correspondiente pago de ficha. El examen de acreditación se realizará el día 1 de junio. Los maestros titulares de las materias que conforman esta maestría poseen un alto nivel académico con perfiles del PRODEP y miembros del Sistema Nacional de Investigadores de CONAHCYT. Puedes obtener mayor información, así como consultar la convocatoria escribiendo al correo cpi.jurisprudencia@uadec.edu.mx, en el teléfono (844) 681 3082 o en la página de Facebook Facultad de Jurisprudencia UAdeC Oficial.
Por otra parte, y como un programa de postgrado innovador, la UA de C a través del Centro de Investigación e Innovación Científica y Tecnológica (CIICYT), en conjunto con la Universidad Tecnológica de Parras (UTP), realizaron la presentación de la “Maestría en Vitivinicultura” destacándose que Coahuila se convierte en el primer Estado a nivel nacional en ofrecer esta especialidad. Esta maestría tendrá una duración de dos años y se realizará de manera híbrida, es decir, presencial y virtual. Los aspirantes deberán ser egresados de las licenciaturas en agricultura, alimentos, bioquímica, ingeniería química, biotecnología y otras áreas afines, o personas con educación superior que cuenten con una experiencia mínima de dos años en el área de la vitivinicultura.
A través de esta preparación se cursarán materias como agroquímica, microbiología y bioquímica vitivinícola, métodos de investigación y análisis estadístico, entre otras, que permitirán a los egresados contar con un perfil capaz de abordar los desafíos actuales de la industria vitivinícola y mejorar los procesos y calidad de los productos. Puedes encontrar mayor información sobre este postgrado en el sitio: http://www.uadec.mx/ciicyt/, la página de Facebook CIICYT-UAdeC, llamar a los teléfonos (844) 414 8582, (844) 412 9094 y (844) 410 0278 o escribir al correo cicytuadec@uadec.edu.mx (ALBERTO BOARDMAN)
Autor
Otros artículos del mismo autor
SALTILLO21 febrero, 2025Manifiesta Alcalde solidaridad con mamá de Daniel Cantú Iris
COAHUILA21 febrero, 2025Presenta Lupita Oyervides su Primer Informe Legislativo
COAHUILA21 febrero, 2025Facultad de Metalurgia de la UAdeC una Institución Consolidada
SALTILLO21 febrero, 2025Lleva Javier Díaz limpieza y deshierbe a toda la ciudad