Ciudad de México.- México sufrió 94 mil millones de intentos de ciberataques en 2023, 50.3 por ciento menos que los 187 mil millones de 2022, reportó FortiGuard Labs, el laboratorio de análisis e inteligencia de amenazas de Fortinet.
La caída no es necesariamente una buena noticia, pues está en línea con la tendencia global de una menor cantidad de ataques masivos, pero mayor volumen de explotaciones únicas y variantes nuevas de malware y ransomware que son mucho más dirigidas.
“En resumen, hay menos cantidad de ataques, pero son diseñados para objetivos específicos, lo que los vuelve más sofisticados y con mayor posibilidad de éxito si las organizaciones no cuentan con defensas de ciberseguridad integradas, automatizadas y actualizadas”, explica Fortinet en un informe.
También encontró un aumento exponencial en las actividades maliciosas detectadas en México durante el cuarto trimestre de 2023, pues hubo un crecimiento de 950 por ciento anual.
“Este fenómeno se vincula principalmente a un notable incremento en las tácticas de reconocimiento que buscan activamente sistemas expuestos que utilizan el protocolo SIP para llamadas de voz sobre internet, brindando a los atacantes remotos la posibilidad de recopilar información sensible o incluso obtener acceso a sistemas vulnerables”, señala.
América Latina y el Caribe sufrió 200 mil millones de intentos de ataques en 2023, es decir, 14.5 por ciento del total a nivel global.
Los países latinoamericanos más afectados fueron México, Brasil y Colombia.
Durante 2023, también se observó una presencia destacada de amenazas vinculadas a aplicaciones de Microsoft Office. (AGENCIA REFORMA)
Autor
Otros artículos del mismo autor
EL MUNDO7 abril, 2025Estados Unidos explica porque impuso aranceles a una isla habitada sólo por pingüinos
ESPECTÁCULOS7 abril, 2025Recibirá Robert De Niro la Palma de Oro de Honor en Cannes
ESPECTÁCULOS7 abril, 2025Falleció el productor Memo del Bosque a los 64 años
DEPORTES7 abril, 2025Presentan oficialmente en Monterrey póster mundialista