Este sábado, se llevó a cabo en Saltillo la impartición del panel denominado “Plan de Vida con Responsabilidad”, a cargo de la Asociación de Sordos Coahuilenses AC, en el que cerca de 60 personas con discapacidad auditiva tuvieron la oportunidad de capacitarse sobre la realización de diversos trámites necesarios para su vida diaria.
En este panel, en el que tomaron parte diferentes expositores de la asociación, los asistentes se actualizaron sobre la realización de diversos procesos ante instituciones como INFONAVIT, así como también en otros temas relacionados con Avalúos y Supervisiones, Afore, Pensión del IMSS o de discapacidad, SAT, historia laboral, administración del hogar, escrituras, testamentos, nichos de cenizas y panteones, y sobre la manera de organizar los gastos del hogar.
Al respecto, la presidente de la Asociación de Sordos Coahuilenses AC destacó la importancia de que las instituciones de los tres niveles de gobierno ante las que se llevan a cabo trámites para diferentes servicios y prestaciones cuenten con personal capacitado en Lengua de Señas Mexicana para facilitar a la población con discapacidad auditiva el acceso a estos últimos.
“El objetivo es dar información a todas las personas sordas sobre temas importantes para su vida diaria como son las leyes, regulaciones sobre diversos trámites y procedimientos que deben hacerse en una compra – venta, etcétera. Creemos que esta información les permitirá conocer mejor sus derechos y obligaciones, además de contar con una mejor asistencia por parte de las instituciones y que la discapacidad no sea un obstáculo para este propósito”, dijo Alina Ortiz de Montellano en Lengua de Señas Mexicana, con la traducción de la maestra Xóchitl Cabrera Hernández.
La directiva señaló que para que no haya un rompimiento de la comunicación, la asociación se encuentra trabajando para que un día sea posible contar en Coahuila con suficientes intérpretes y para que cada institución sepa que hay que dar información en Lengua de Señas Mexicana, que es el idioma de la comunidad de personas sordas.
Señaló que en Saltillo hay alrededor de 2 mil personas sordas que están requiriendo de esta accesibilidad para un mejor desenvolvimiento social.
“Para el futuro nosotros queremos formar cada vez más intérpretes de Lengua de Señas Mexicana, porque nuestro interés es que la población se siga concientizando sobre la cultura y las necesidades de la persona sorda, sin duda es una etapa larga, sabemos que se requiere de mucho trabajo para concretar ese objetivo, pero estamos seguros que podemos lograrlo para beneficio de toda esta comunidad”, señaló Alina Ortiz. (ÁNGEL AGUILAR)
Autor
- Reportero de El Heraldo de Saltillo con reconocida trayectoria en radio y prensa escrita en el estado de Coahuila.
Otros artículos del mismo autor
SALTILLO20 febrero, 2025Fortaleza de Saltillo está en la cercanía con los ciudadanos: Ildefonso Guajardo
SALTILLO20 febrero, 2025Será este sábado la primera edición de 2025 de las jornadas “Juris te Orienta”
COAHUILA20 febrero, 2025Alistan DIF Saltillo, SETRA y PRONNIF estrategia para atender a menores en situación de calle
ENCABEZADO20 febrero, 2025Habrá en el transcurso de este año unidades de transporte más dignas para los saltillenses: Javier Díaz