Al lamentar que en este 2023 se han registrado alrededor de 12 feminicidios en la entidad, el presidente del Poder Judicial de Coahuila, Miguel Felipe Mery Ayup, enfatizó que en el estado no hay impunidad para este delito y quienes lo cometen.
«En este año, afortunadamente se ha bajado el índice de feminicidios; hemos tenido, si mal no recuerdo con exactitud, desafortunadamente 12 feminicidios, pero hemos llegado a tener 28. Deben saber que ninguna de estas personas que ha cometido el delito de feminicidio se ha extraído de la acción de la justicia», dijo en entrevista con medios.
Apuntó que prueba de esto es que la mayoría de los casos derivados de decesos por casos de violencia contra mujeres ya se encuentran judicializados, con sentencias condenatorias o en vías de concluir para que los responsables reciban penas de cárcel en estricto apego a la ley.
«Solo uno falta (por capturar), lo está buscando la Fiscalía (General del Estado) y otra persona más no ha sido enjuiciado porque se suicidó dentro del penal tan pronto ingresó, todos los demás están en prisión o han tenido sentencias condenatorias, están llevando su proceso», platicó.
«Todos los que han sido sentenciados, han sido sentenciados con una condena. Esto ha dado un buen margen para que las mujeres puedan denunciar en los Juzgados Especializados en Violencia Familiar», subrayó.
Mery Ayup resaltó que, gracias a indicadores como éste, «Coahuila es el segundo lugar nacional en el Sistema de Justicia Penal». (OMAR SOTO)
Autor
Otros artículos del mismo autor
COAHUILA20 febrero, 2025Rinde Beatriz Fraustro su primer informe legislativo
SALTILLO20 febrero, 2025Llevarán conciertos didácticos a adultos mayores de asilo Casa Hogar “El Buen Samaritano”
COAHUILA20 febrero, 2025A la baja intentos de cruzar ilegalmente a Estados Unidos desde México
SALTILLO20 febrero, 2025Políticas antimigratorias de Trump aumentan riesgo de tráfico de personas por crimen organizado