Con el propósito de contribuir a la preservación y divulgación de las tradiciones más significativas de la identidad nacional, como lo es, el día de muertos, la Universidad Autónoma de Coahuila a través de la Coordinación de Difusión y Patrimonio Cultural, escuelas y facultades de la Unidad Saltillo, llevaron a cabo en la Unidad Camporredondo el Tercer Festival de los Muertos.
Es importante destacar que entre los jóvenes estudiantes universitarios se promueven actividades artístico-musicales para que se fomente el arraigo, conocimiento y valor de las tradiciones mexicanas, además de ofrecer escenarios a los talentos artísticos que favorezca su desarrollo y crecimiento.
Participaron la Coordinación de Unidad Saltillo, las Escuela de Bachilleres Dr. Mariano Narváez, el Ateneo Fuente, Superior de Música, las facultades de Ciencias Físico Matemáticas, Mercadotecnia, de Ciencias de la Comunicación, Psicología, Ciencia, Educación y Humanidades, Trabajo Social, los institutos de Enseñanza Abierta, de Lenguas Extranjeras y del Valle Arizpe.
Con un amplio programa artístico y musical se integró para ofrecer a la comunidad universitaria y al público en general una gama de actividades en donde el talento y la sensibilidad de las y los jóvenes universitarios quedó de manifiesto una vez más, entre ellos el grupo de danza folclórica -danza de Matlachines- del Instituto de Valle Arizpe, Grupo de baile de la preparatoria “Dr. Mariano Narváez”, Baile moderno UA de C, Danza árabe UA de C, Grupo Americanto.
El concurso de Catrines y Catrinas, la Orquesta de Guitarras de Coahuila de la Escuela Superior de Música de la UA de C, callejoneada con las tunas de la Universidad, Leyendas a cargo de Mario Villanueva, exposición “Xoloitzcuintle: Una luz en el inframundo» a cargo de alumnos de la preparatoria “Dr. Mariano Narváez”, obra de teatro «Trascendencia» a cargo de alumnos de la preparatoria “Dr. Mariano Narváez” y la Camerata Femenil Cuatro Lunas de la Escuela Superior de Música
En la ceremonia de inauguración participaron el coordinador de Unidad Saltillo, Julio Saucedo Zul, y los directores de las escuelas participantes y la coordinadora de difusión cultural, Ana Sofia Rodríguez Cepeda quien en su mensaje resaltó el papel que jugaron los estudiantes y los directivos de las escuelas y facultades por su participación en la elaboración de todos los elementos utilizados en este festival.
Agregó que esta celebración es un vínculo de comunicación entre el pasado y el presente, por lo que la Universidad difunde y trabaja por conservar las tradiciones y cultura de los mexicanos, al tiempo que se fortalece la unidad universitaria mediante un sano esparcimiento que da rienda suelta a la imaginación artística y talento universitario. (EL HERALDO)
Autor
Otros artículos del mismo autor
RAMOS ARIZPE20 febrero, 2025El Gobierno de Ramos Arizpe tiene nuevo sitio web oficial
RAMOS ARIZPE20 febrero, 2025Ramos Arizpe y Colegio de Notarios fortalecen su colaboración en labores sociales
SALTILLO20 febrero, 2025Presenta la UA de C la Guía Integral de Atención y Prevención a la Discriminación y Violencia de Identidad de Género y Orientación Sexual
MEXICO20 febrero, 2025Blanca Avelina Treviño y Eugenio Clariond Reyes Retana son galardonados con el Premio Trayectoria EXATEC 2025