Suman fuerzas academia y sociedad civil para mejorar la justicia penal en Coahuila  

A través de proyecto Red Justicia Coahuila

Este martes se llevó a cabo en Saltillo la presentación del proyecto denominado Red Justicia Coahuila, a través del cual instituciones como el Consejo Cívico de las Instituciones Laguna, el Consejo Cívico de las Instituciones de Coahuila, la Fundación Luz y Esperanza AC,  el Observatorio Judicial Región Laguna, la UA de C y la Academia Interamericana de Derechos Humanos (AIDH), sumarán esfuerzos para elevar la calidad de la justicia penal que se imparte en la entidad.

En este evento se contó con la presencia del Fiscal General de Coahuila, Gerardo Márquez Guevara, además del presidente del Poder Judicial del Estado, Miguel Mery Ayup, quienes atestiguaron la puesta en marcha de esta iniciativa, junto con Christel Rosales, coordinadora del programa de justicia de México Evalúa, Rosa María Salazar Rivera, directora general de la Fundación Luz y Esperanza, y los titulares de los Consejos Cívicos de las Instituciones de Coahuila y de la Región Laguna, Sara Arizpe Ramos y Marco Zamarripa, respectivamente.

Se informó que entre otros objetivos la Red Justicia Coahuila pretende el acceso a la justicia para las mujeres víctimas de violencia familiar, así como la descongestión del Sistema de Justicia, la atención no punitiva al narcomenudeo, y el seguimiento oportuno a la política de persecución penal, además de perseguir la certificación de centros penitenciarios y la profesionalización de las fuerzas de seguridad.

En la presentación destacó la participación de la directora general de la Fundación Luz y Esperanza AC, Rosa María Salazar Rivera, quien presentó los resultados de un primer proyecto realizado por la Red Justicia Coahuila sobre violencia familiar, a partir del cual se desprendieron propuestas como la elaboración de una herramienta para el monitoreo y seguimiento de la incidencia delictiva y el proceso penal en materia de violencia familiar.

Este primer proyecto busca también convocar a sociedad civil, academia y gobierno para la realización de mesas de trabajo que permitan analizar los indicadores, propuestas e información generada para identificar áreas de oportunidad y garantizar el acceso a la justicia a las mujeres víctimas de violencia y establecer acuerdos de colaboración con las autoridades competentes del estado de Coahuila de Zaragoza para este propósito.

Igualmente, se pretende promover la transparencia y el acceso a la información en materia de violencia familiar, para que actores estratégicos puedan monitorear y analizar la información generada, además de promover el trabajo interinstitucional para darle seguimiento a la totalidad del proceso penal en materia de violencia familiar.

Al hacer uso de la palabra, el Fiscal General de Coahuila, Gerardo Márquez Guevara, señaló que en el estado se ha dado un gran avance en la protección de los derechos humanos de las personas, gracias a las políticas públicas que se nutren con la participación social, académica, empresarial y en general de todos los sectores locales y nacionales.

Por su parte, el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Miguel Mery Ayup, dijo que la Red Justicia Coahuila representa una plataforma  ciudadana que permitirá el acompañamiento y la construcción de soluciones conjuntas con las autoridades a través de mecanismos de gobernanza y transparencia efectiva. (ÁNGEL AGUILAR)