Con el objetivo de reconocer la labor de estudiantes e investigadores y abrir espacios para el intercambio de ideas y diálogo, la Universidad Autónoma de Coahuila a través de la Dirección de Investigación y Posgrado, invita al Encuentro de Ciencia y Tecnología 2023 “Un Encuentro Nacional Multidisciplinario por un Coahuila Sustentable”, que se llevará a cabo el 5 y 6 de septiembre con actividades pre congreso y el 7 de septiembre se inaugurará el evento en Unidad Camporredondo.
En conferencia de prensa, dieron a conocer los detalles del Encuentro, el subdirector de Investigación de la Dirección de Investigación y Posgrado, David Castro Lugo, de la subdirección de Investigación, Alejandra Oliva, la encargada del Concurso a la Mejor Tesis, María Maura Téllez y la colaboradora de la dependencia, Gladys Chávez.
El subdirector de Investigación, David Castro Lugo, señaló que con estas actividades se busca impulsar la investigación y el posgrado, sumando a la comunidad universitaria y público en general y dar a conocer los resultados de las investigaciones que se realizan en la Universidad.
Señaló que, en esta edición se tendrán 103 trabajos orales, 124 carteles y 50 tesis, por lo que invitó a alumnos, docentes y trabajadores de la Universidad, así como a la comunidad en general a no perderse este evento y unirse de manera presencial o virtual.
Gladys Chávez, comentó que el 5 de septiembre a las 11:00 de la mañana a través del Facebook Investigación y Posgrado UA de C se iniciará con dos conferencias virtuales: “La microbiota y su impacto en la salud”, por el subjefe de Difusión en Yakult, Lic. Frank Hernández López y “Hábitos para mejorar tus finanzas”, a cargo de Omar Educación Financiera Canal YouTube.
Posteriormente de 15:00 a 18:00 horas se impartirán los siguientes talleres: “Constructivismo mediático para la Divulgación y Comunicación de la Ciencia”, por el profesor e investigador de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Unidad Torreón, Dr. Jorge Sadi Durón; “Microscopia como Técnica de Caracterización para nuevos materiales funcionales”, a cargo del especialista del CINVESTAV Saltillo, Dr. Miguel Ángel Aguilar.
“Introducción a la Inteligencia Artificial”, impartido por el profesor investigador de la Facultad de Sistemas, Dr. Ernesto Liñán García y “Desarrollo de nanomateriales de carbono para aplicaciones en energía solar”, a cargo del investigador del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA), Dr. Sergio Mancillas Salas.
Por otro lado, el 6 de septiembre a las 11:00 horas por el Facebook Investigación y Posgrado UA de C se impartirán las conferencias, “Diferencias sexuales en habilidades visuoespaciales”, por el Dr. Luis Miguel Sánchez de la Universidad de Guadalajara; “Aplicaciones móviles para el cuidado de la salud”, de la directora del Centro de Investigación en Cuidado de la Salud y Enfermería de la Universidad de Costa Rica, Dra. Vivian Vílchez Barboza y “Regulación y afrontamiento emocional: Realidades y estrategias”, a cargo de la Mtra. María Tereza Santiesteban Contreras de la Facultad de Psicología y Terapia de la Comunicación Humana de la UJED.
Dese día de 9:00 a 12:00 horas en Unidad Camporredondo se llevará a cabo el taller “Aprendiendo del árbol”, impartido por la Mtra. Cecilia Ochoa Blackaller de Protección de la Fauna Mexicana A.C y el Mtro. Eliezer Elizondo Zertuche de la Esc. Secundaria General Núm. 8 Adolfo López Mateos.
En el Museo del Desierto de 15:00 a 18:00 horas se impartirá el taller “Emprendimiento verde: el maravilloso mundo de las cactáceas”, por M.C. Ana Guadalupe Bertaud de León, Ing. Idalia Hernández Guerrero y M.C. Rubén Rojas Meléndez y de 16:00 a 19:00 horas de manera virtual se desarrollará “Inteligencia Emocional y Bienestar Docente”, por la Dra. Leticia Hernández Escamilla y la M.C Ericka Alejandra Tamez López.
La Dra. Alejandra Oliva de la subdirección de Investigación, compartió que el día 7 de septiembre en la Unidad de Seminarios “Emilio J. Talamás” en Unidad Camporredondo y a través del Facebook Investigación y Posgrado UA de C, las actividades iniciarán a las 8:00 horas con el registro, de 8:30 a 9:00 se llevará a cabo la inauguración a cargo del rector Salvador Hernández Vélez y de 9:00 a 9:50 se tendrá una conferencia plenaria.
De 10:00 a 1:30 se trabajará en las diversas salas en las Escuelas y Facultades de Camporredondo, las cuales abordan diferentes temáticas: Salud y Bienestar; Seguridad alimentaria, producción de alimentos y desarrollo agrícola; Desarrollo de materiales, productos y procesos; Economía ambiental y gestión de los recursos naturales; Energías renovables y cambio climático; Migración, derechos humanos y medio ambiente; Vivienda y hábitat sustentable; Violencias estructurales, educación y equidad y Patrimonio cultural.
Posteriormente de 14:00 a 15:00 horas se realizará la sesión de pósters, de 15:00 a 17:00 se hará la entrega de premios y reconocimientos al investigador del año, joven y distinguido, así como del Concurso a la Mejor Tesis, de 17:00 a 18:00 horas se llevará a cabo la clausura.
Para más información sobre el Encuentro de Ciencia y Tecnología 2023 y registrarse a alguno de los talleres visitar el sitio http://www.investigacionyposgrado.uadec.mx/inicio/ecyt2023/. (EL HERALDO)
Autor
Otros artículos del mismo autor
SALTILLO21 febrero, 2025Imparte SEDENA para la comunidad de la UA de C la conferencia “Cultura de la Seguridad Nacional”
EL MUNDO21 febrero, 2025Trump vuelve a reconocer a la presidenta por campaña contra el fentanilo
CULTURA21 febrero, 2025El Teatro de la Ciudad Eulalio Gutiérrez Ortiz ofrece espacios para 2025
TORREÓN21 febrero, 2025Observaciones por parte de la ASF al Municipio de Torreón son preliminares y de carácter administrativo, asegura el Tesorero