Monterrey, Nuevo León.- Personal del Área de Arqueología Forense del Centro Regional de Identificación Humana (CRIH), de la Comisión de Búsqueda de Coahuila acudió a una capacitación impartida por el Equipo Argentino de Antropología Forense.
El taller teórico-práctico que se realizó del 26 al 28 de junio en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Nuevo León, refirió las Tecnologías aplicadas a la búsqueda forense, estación total para autoridades.
El objetivo de esta capacitación fue proporcionar los conocimientos y habilidades para el manejo de la Estación Total y del trabajo sobre la visualización de esos datos en el sistema de información geográfica.
La Coordinadora General del CRIH, Yezka Garza, comentó que importancia del uso de estas herramientas radica en que sirven para organizar grandes cantidades de datos provenientes de diferentes disciplinas, método que se acopla al sistema de enfoque masivo que se lleva a cabo en el centro pericial.
“El objetivo de participar en este encuentro fue de potencializar las capacidades y el conocimiento en el uso de nuevas tecnologías en la búsqueda forense de personas desaparecidas, especialmente de fosas clandestinas”, concluyó la funcionaria. (EL HERADO)
Autor
Otros artículos del mismo autor
SALTILLO21 febrero, 2025Imparte SEDENA para la comunidad de la UA de C la conferencia “Cultura de la Seguridad Nacional”
EL MUNDO21 febrero, 2025Trump vuelve a reconocer a la presidenta por campaña contra el fentanilo
CULTURA21 febrero, 2025El Teatro de la Ciudad Eulalio Gutiérrez Ortiz ofrece espacios para 2025
TORREÓN21 febrero, 2025Observaciones por parte de la ASF al Municipio de Torreón son preliminares y de carácter administrativo, asegura el Tesorero