Washington D.C.- El temor y la poca comprensión sobre el nuevo avance que está experimentando la humanidad en cuestión de tecnología, que visiblemente ha superado la comprensión de muchos, ha planteado la posibilidad de que un sistema de Inteligencia Artificial (IA) pueda lanzar un ataque nuclear por sí solo ha llevado a los legisladores de la Cámara de Representantes a proponer un lenguaje legislativo que garantizaría que el arsenal nuclear de Estados Unidos permanezca bajo control humano.
Por tal motivo, el congresista demócrata Ted Lieu ha propuesto una enmienda legislativa para garantizar que el arsenal nuclear estadounidense siga estando bajo control humano y no de la inteligencia artificial, informó este miércoles 5 de julio ‘Fox News’.
La enmienda al proyecto de ley de política de defensa de 2024 exige al Pentágono la un sistema que garantice que “se requiera un control humano significativo para lanzar cualquier arma nuclear”. Según Lieu, las personas deben tener la última palabra a la hora de seleccionar y atacar objetivos, incluido cuándo, dónde y cómo se les golpea con un arma nuclear.
Dicha enmienda cuenta con el apoyo de los legisladores republicanos Juan Ciscomani (Arizona) y Zachary Nunn (Iowa); junto con los demócratas Chrissy Houlahan (Pensilvania), Seth Moulton (Massachusetts), Rashida Tlaib (Michigan) y Don Beyer (Virginia).
En abril, el representante Stephen Lynch, propuso una enmienda similar a la NDAA (Ley de Autorización de Defensa Nacional, por sus siglas en inglés) que requeriría que el Departamento de Defensa se adhiriera a la guía de la administración Biden sobre IA sobre el “Uso militar responsable de la inteligencia artificial y la autonomía”. Así, los legisladores estadounidenses ya dieron la voz de alarma ante el posible uso de la inteligencia artificial en el control del arsenal nuclear del país. (EL HERALDO CON INFORMACIÓN DE FOX NEWS)
Autor
Otros artículos del mismo autor
EL MUNDO22 febrero, 2025Se agrava salud del papa Francisco
EL MUNDO22 febrero, 2025Después de tres años de guerra, persisten las necesidades humanitarias en Ucrania
EL MUNDO22 febrero, 2025ACNUR lanza un llamamiento urgente para ayudar a aliviar la crisis humanitaria
BIENESTAR Y SALUD21 febrero, 2025Dedicar una hora diaria más a las pantallas digitales aumenta un 21 % el riesgo de miopía