La diputada coahuilense del PRI, Luz Elena Morales Núñez, dijo que las prioridades dentro de la labor legislativa que desarrollará en los meses que le restan a la LXII Legislatura, están diversas iniciativas relacionadas con los temas de feminicidio y violencia contra las mujeres, además de trabajar nuevamente en las modificaciones a la Ley Electoral con vistas al proceso de elección de alcaldes, diputados federales y senadores que tendrá lugar en 2024.
Morales Núñez dijo estar confiada en que será posible en los siguientes meses lograr cambios importantes en la legislación para garantizar mayor protección a las mujeres víctimas de violencia, y obtener sanciones ejemplares para quienes cometan diversos tipos de violencia contra la población femenina.
“Vamos a enfocarnos en sacar los pendientes que he tenido, sigo impulsando algunos dictámenes que están pendientes de que se presenten en materia de feminicidio, en materia de violencia contra las mujeres, el tema del acecho, creemos que hay tiempo suficiente para lograr cambios importantes en la legislación y hacer que Coahuila siga a la vanguardia en lo que se refiere a la protección de los derechos de las mujeres y a la prevención y combate a la violencia”, señaló la diputada del PRI.
“Próximamente también en el mes de septiembre tendremos que estar legislando nuevamente el tema electoral para las reglas del próximo año, armonizarlo también con las leyes federales, cabe destacar que también en materia familiar hubo una gran reforma a lo que fue el Código Nacional, que los estados estamos obligados a hacer esta armonización y en ese sentido tendremos que empezar las mesas de análisis”, agregó.
Por otra parte, la legisladora se dijo agradecida por el apoyo de los saltillenses del Distrito 13, quienes le dieron la confianza para representarlos de nueva cuenta en el Congreso local.
“Quiero agradecer la confianza que han depositado nuevamente en su servidora para representarlos desde el Distrito 13, donde estaremos llevando la voz de cada una de estas personas aquí en el Congreso, en particular ahora de los recorridos que hicimos en campaña como comenté de las personas adultas mayores, de los jóvenes y sin duda una causa personal el tema de mujeres”.
“Tenemos muchos proyectos más para la próxima legislatura que entrará en funciones en el mes de enero de 2024 y en ese sentido hay que esperar la asignación de las curules por parte del principio de representación proporcional para saber cómo estará compuesto el nuevo Congreso y la organización interna con cada una de las representaciones los partidos políticos, los grupos y fracciones parlamentarias”, puntualizó la representante del Distrito 13. (ÁNGEL AGUILAR)
Autor
- Reportero de El Heraldo de Saltillo con reconocida trayectoria en radio y prensa escrita en el estado de Coahuila.
Otros artículos del mismo autor
COAHUILA21 febrero, 2025Integrantes del Consejo Directivo de la CANIRAC Saltillo rinden protesta para un segundo período
SALTILLO20 febrero, 2025Fortaleza de Saltillo está en la cercanía con los ciudadanos: Ildefonso Guajardo
SALTILLO20 febrero, 2025Será este sábado la primera edición de 2025 de las jornadas “Juris te Orienta”
COAHUILA20 febrero, 2025Alistan DIF Saltillo, SETRA y PRONNIF estrategia para atender a menores en situación de calle