Con el objetivo de reconocer, estimular y apoyar a los artesanos de Coahuila a través de un premio estatal de artesanía, que busca difundir y poner en valor su trabajo, así como la preservación de sus oficios como parte esencial del Patrimonio Cultural Inmaterial, continúa abierta la convocatoria para el concurso “Mis oficios, mis manos: Premio Estatal de Artesanía”.
En la misma pueden participar todos los artesanos nacidos en el Estado de Coahuila, mayores de 18 años o aquellos con más de 3 años de residencia en la entidad, que se dediquen a la elaboración de piezas artesanales con una experiencia en el oficio comprobable de 3 años de antigüedad.
Esta convocatoria contempla las categorías de: Tejido de textiles (algodón, lana y cerdas); tallado en madera; cerámica; cartonería y papel; además de orfebrería en plata.
Los concursantes deberán presentar piezas que no hubieran participado o estén participado en algún otro certamen. La obra participante deberá ser de la autoría y propiedad de quien inscribe. Si fue elaborada por más de una persona, deberá ser registrada por los nombres de todos los autores.
La obra deberá estar exenta de derechos o responsabilidades de terceros: Modelos, empresas, instituciones, concursos o cualquier instancia de la que pueda requerir autorización para su participación.
Podrán registrar un máximo de 2 piezas por artesano en cualquiera de las categorías antes mencionadas.
La inscripción de las piezas se encuentra abierta hasta el 16 de junio del presente año a las 16:00 horas, únicamente se recibirá la documentación a través del correo artesaniaseccoahuila@gmail.com, se notificará de recibido a través del mismo en el transcurso del día siguiente.
El jurado estará integrado por tres especialistas externos a la Secretaría de Cultura Estatal expertos en el tema de Patrimonio Cultural Inmaterial, quienes utilizarán como criterio de selección: el dominio técnico, valor cultural (elementos iconográficos y de representación del patrimonio cultural coahuilense), así como el nivel estético de las obras.
Su fallo será inapelable y podrá declarar desierta cualquiera de las categorías mencionadas si así lo considera conveniente, además tendrá la facultad de reasignar categorías.
En esta convocatoria se tiene contemplada la categoría especial a la Trayectoria del Maestro o Maestra, que se realiza con el objetivo de reconocer a maestras y maestros artesanos destacados que dominan la totalidad del proceso de una disciplina artesanal y preservan el oficio en su localidad o región, con su desempeño, trabajo y obra.
Para mayor información, se puede enviar un correo a artesaniaseccoahuila@gmail.com o llamar al teléfono 8444819944.
La presente convocatoria es apoyada con recursos federales a través del Programa de Apoyo a la Cultura, en su vertiente Apoyo a las Instituciones Estatales de Cultura (AIEC) 2023.
“Este programa es público ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el Programa”. (EL HERALDO)
Autor
Otros artículos del mismo autor
SALTILLO21 febrero, 2025Imparte SEDENA para la comunidad de la UA de C la conferencia “Cultura de la Seguridad Nacional”
EL MUNDO21 febrero, 2025Trump vuelve a reconocer a la presidenta por campaña contra el fentanilo
CULTURA21 febrero, 2025El Teatro de la Ciudad Eulalio Gutiérrez Ortiz ofrece espacios para 2025
TORREÓN21 febrero, 2025Observaciones por parte de la ASF al Municipio de Torreón son preliminares y de carácter administrativo, asegura el Tesorero