La Universidad Autónoma de Coahuila a través de las Escuelas de Bachilleres Preparatoria Número Uno, Ateneo Fuente, Instituto de Enseñanza Abierta US, Mariano Narváez González, el Instituto de Lenguas Extranjeras y las Facultades de Ciencia Educación y Humanidades y Ciencias de la Comunidad UT, en colaboración con la Dirección de Investigación y Posgrado y la Coordinación de Agenda Ambiental, convocan al Primer Congreso Nacional de Salud, Educación y Medio Ambiente: ODS 2030.
Se llevará a cabo, en modalidad híbrida, el 11 y 12 de mayo de 2023 en la Sala Audiovisual de Infoteca de la Unidad Camporredondo, con el objetivo de identificar y difundir la contribución de los universitarios al cumplimiento de las metas de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) de la agenda 2030 a través del intercambio de conocimiento, investigaciones y experiencias en el área de Salud, Educación y Cuidado del medio ambiente.
Está dirigido a docentes, investigadores y estudiantes a participar en el Congreso en las modalidades de Ponencia y Cartel, las personas interesadas deberán registrarse en el siguiente link https://forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspx?id=gsNAcvN36kKVdjcJfbNi0PYNsxKJs7VAkHxLmbjwR1NUM04yMkdIRjU2SklZSVFPUDFaVFFXRkVaVy4u,
la recepción de trabajos será hasta el 14 de abril del 2023 y los resultados del dictamen serán notificados el 22 de abril del 2023.
Para presentar Ponencias deberán enviar su proyecto completo a través del correo electrónico congresosema@uadec.edu.mx considerando lo siguiente: título en mayúsculas, indicar el eje al que corresponde el trabajo, cinco palabras clave como máximo, trabajo de investigación completo, usar letra Times New Roman 12, interlineado sencillo y márgenes predeterminados.
Cada trabajo puede incluir un autor principal y máximo dos colaboradores, solo se permiten dos ponencias por autor, deberán ser estudiantes y maestros en número indistinto; la presentación de ponencias será máxima de 12 diapositivas incluyendo portada y referencias, la duración de la exposición será de 12 minutos y es necesario enviar la presentación a más tardar el 5 de mayo del 2023.
Para la presentación de Cartel serán de manera electrónica (independientemente que el participante sea asistente presencial y/o virtual), y deberán enviar la propuesta completa al correo electrónico congresosema@uadec.edu.mx considerando los siguiente: tamaño máximo de archivo de 10 MB, formato de archivo PDF, JPG o JNPG, título del proyecto, eje temático y ODS abordado, así como nombre de las/los autores y/o colaboradores e institución de procedencia.
Además de la introducción (debe contener argumento claro, contexto, problematización, motivación para desarrollar la investigación), el objetivo (claro, preciso y congruente con la problemática planteada), la metodología (breve explicación del diseño del estudio), los resultados (presentar principales hallazgos encontrados con relación al objetivo planteado), conclusiones y referencias; cada trabajo puede incluir un autor principal y máximo dos colaboradores, solo se permitirá un cartel por autor.
La presentación de carteles será de 12 minutos máximo y es necesario enviar el archivo del cartel antes del 5 de mayo del 2023; cabe señalar que todos los trabajos (ponencia y/o cartel) aceptados y presentados en el Congreso serán publicados como capítulos de libro, previa autorización del autor cumpliendo los requisitos establecidos.
Para más información consultar la convocatoria en la página http://www.agendaambiental.uadec.mx/convocatorias/?fbclid=IwAR1IE8i_7pN7MTsOR8XEpqZhskkgpZIfJKJbHi7ovsM8cRxEi37IQ1N3Lhk comunicarse a la Coordinación de Agenda ambiental Universitaria al teléfono (844) 438 15 43, o escribir al correo electrónico congresosema@uadec.edu.mx. (EL HERALDO)
Autor
Otros artículos del mismo autor
SALTILLO21 febrero, 2025Imparte SEDENA para la comunidad de la UA de C la conferencia “Cultura de la Seguridad Nacional”
EL MUNDO21 febrero, 2025Trump vuelve a reconocer a la presidenta por campaña contra el fentanilo
CULTURA21 febrero, 2025El Teatro de la Ciudad Eulalio Gutiérrez Ortiz ofrece espacios para 2025
TORREÓN21 febrero, 2025Observaciones por parte de la ASF al Municipio de Torreón son preliminares y de carácter administrativo, asegura el Tesorero