Temas como la química del amor, alimentación hedónica y metales en el cerebro, serán abordados por los expertos a través de talleres, conferencias y exposiciones
Dar a conocer la importancia que tiene la investigación científica en el área de las neurociencias, brindar información precisa y confiable sobre los padecimientos, funcionamiento, así como los avances más recientes en torno al cerebro, son los objetivos del Departamento de Farmacobiología del Cinvestav Sede Sur al unirse a la Semana Mundial del Cerebro.
A través de ponencias, talleres, videos, infografías y actividades lúdicas, los asistentes podrán conocer de primera mano las líneas de investigación desarrolladas en el Departamento, además de observar parte de la exposición “El Cerebro y las Enfermedades Neurodegenerativas”, que fomenta el conocimiento de la anatomía y fisiología de este órgano.
La Semana Mundial del Cerebro es una campaña internacional que data de 1996, reúne esfuerzos de universidades, centros de investigación, entidades públicas y organizaciones de todo el mundo, y está encabezada por la Alianza para Iniciativas Cerebrales de Dana y la Alianza Europea para el Cerebro de Dana.
La edición de 2023 se realizará del 22 al 24 de marzo en formato híbrido (presencial en Cinvestav Sede Sur y transmitido por el canal oficial de YouTube de la institución), contará con conferencias relacionadas con temas de interés para el público, tales como: La química del amor, el placer de comer, la relación de este órgano con las lágrimas, el sexo, la función de los metales en el órgano, la música y enfermedades como los derrames cerebrales y tumores.
Las actividades están diseñadas para público de todas las edades, explicaron David Centurión Pacheco y Araceli Sánchez López, investigadores del Departamento de Farmacobiología y organizadores del evento, pues se espera despertar el interés por las neurociencias y, al mismo tiempo, hacer conciencia de que el cerebro se debe cuidar y ejercitar.
En esta ocasión, también se realizarán talleres interactivos después de las conferencias, las cuales se enfocarán en dar a conocer tejidos cerebrales humanos de personas sanas y de aquellas que hayan sufrido alguna enfermedad.
En el caso del evento organizado por el Cinvestav, especialistas en el tema impartirán charlas divulgativas y harán demostraciones con aparatos de última generación, los ponentes incluyen a investigadores del Centro, de la UNAM, del IPN, de los institutos nacionales de Cancerología, Neurología, de Ciencias Médicas y Nutrición, el Centro de Integración Juvenil del Gobierno de la Ciudad de México y algunas empresas privadas como Psicofarma, ADInstruments y CTR, comercializadora de equipo, material y reactivos para laboratorio.
En este sentido, la información proporcionada servirá para crear conciencia sobre los padecimientos neurodegenerativos y los cuidados que las y los pacientes requieren con estas enfermedades, señalaron los organizadores del evento.
Las y los interesados en el evento podrán inscribirse a través del formulario https://forms.office.com/r/zgKLKsGkpw . (CINVESTAV)
Autor
Otros artículos del mismo autor
SALTILLO21 febrero, 2025Imparte SEDENA para la comunidad de la UA de C la conferencia “Cultura de la Seguridad Nacional”
EL MUNDO21 febrero, 2025Trump vuelve a reconocer a la presidenta por campaña contra el fentanilo
CULTURA21 febrero, 2025El Teatro de la Ciudad Eulalio Gutiérrez Ortiz ofrece espacios para 2025
TORREÓN21 febrero, 2025Observaciones por parte de la ASF al Municipio de Torreón son preliminares y de carácter administrativo, asegura el Tesorero