Ciudad de México.- El último martes de febrero se celebra el ‘Día Mundial de la Esterilización Animal’, que fue proclamado por la ‘Human Society Veterinary Medical Association’, en el año 1995, con el objetivo de aumentar la conciencia sobre la necesidad de emascular, para salvar vidas de animales y evitarles sufrimientos innecesarios.
Con el propósito de controlar la población de mascotas evitando el sacrificio de animales sanos, la esterilización consiste en la extracción quirúrgica de los ovarios y útero (en hembras), así como los testículos (en machos), para evitar la reproducción de crías y camadas.
Suponer que por el hecho de tener mascotas, éstas no son susceptibles de convertirse en animales callejeros y sin hogar, está muy alejado de la realidad. Se estima que un elevado porcentaje de animales abandonados alguna vez tuvieron un hogar, y que posteriormente han sido dejados a su suerte por causas de diversa índole, siendo las más comunes la dificultad económica de mantener su alimentación y vacunas reglamentarias, así como la falta de pericia para adoptar y criar a una mascota como un miembro del grupo familiar.
De acuerdo a estudios y recomendaciones efectuadas por médicos veterinarios, es de vital importancia esterilizar y castrar a nuestras mascotas, preferiblemente antes del primer celo, ya que ayuda a prevenir enfermedades, como infecciones uterinas (piometra) y el cáncer de mama en el caso de mascotas hembras; en los machos previene el cáncer de testículos, además de otras enfermedades comunes a ambos géneros como las neoplasias y disfunciones articulares, dependiendo de la raza, género y edad de la mascota.
La esterilización beneficia el comportamiento de las mascotas, especialmente en la época de celo y disminuye comportamientos agresivos.
Pero sobretodo la oportuna castración de animales de compañía evita la superpoblación canina y gatuna, debido a la proliferación de crías y camadas no planificadas, que de acuerdo a normativas sanitarias gubernamentales y sanitarias, pueden ser susceptibles de ser sometidos a eutanasia.
La reproducción descontrolada de la fauna urbana (perros y gatos) es la responsable de muchísimos problemas socio ambientales y de maltrato animal que se soluciona con el control ético a través de la castración masiva, la educación y el subsecuente cambio actitudinal de toda la sociedad con respecto a la responsabilidad sobre nuestros animales de compañía. (EL HERALDO)
¡No dejes que te cuenten cuentos! En el Día de la Esterilización Animal derribamos muchos mitos comunes sobre este tema❤️
Asesórate con nuestros expertos veterinarios en KIVET, quienes te ayudarán a aclarar cualquier duda que tengas 😄❤️#Kiwoko #DíaDeLaEsterilizacion pic.twitter.com/dITA1uiZ3F
— kiwoko (@kiwoko) February 28, 2023
Autor
Otros artículos del mismo autor
SALTILLO21 febrero, 2025Imparte SEDENA para la comunidad de la UA de C la conferencia “Cultura de la Seguridad Nacional”
EL MUNDO21 febrero, 2025Trump vuelve a reconocer a la presidenta por campaña contra el fentanilo
CULTURA21 febrero, 2025El Teatro de la Ciudad Eulalio Gutiérrez Ortiz ofrece espacios para 2025
TORREÓN21 febrero, 2025Observaciones por parte de la ASF al Municipio de Torreón son preliminares y de carácter administrativo, asegura el Tesorero