Ginebra, Suiza.- La jefa del grupo de acceso y suministro de medicamentos de la OMS, Lisa Headman, declaró para el ‘Financial Times’ que cerca del 80 por ciento de los 35 países tiene en su listado, entre los que figuran Estados Unidos y Canadá, presentan una escasez de antibióticos como penicilina y amoxicilina.
Asimismo, la funcionaria señaló que si bien el organismo no cuenta con información sobre tales medicamentos en las naciones pobres, estas podrían sufrir aún más, especialmente si sus monedas se han devaluado y tienen que comprar las medicinas en el mercado abierto.
La funcionaria señaló que la escases de antibióticos se debe al aumento del número de casos de infecciones bacterianas, hecho relacionado con el levantamiento de las restricciones por coronavirus.
Los expertos explican que durante la pandemia de Covid-19, la caída en la demanda de antibióticos, junto con una fuerte tensión en las cadenas de suministro, obligó a los fabricantes a reducir la producción. Ahora, cuando muchos países viven el primer invierno sin restricciones en dos años, las limitaciones de suministro y los requisitos regulatorios impiden que las empresas farmacéuticas aumenten los volúmenes de producción.
Según los datos citados por el periódico, alrededor de 5.7 millones de personas mueren anualmente por falta de antimicrobianos, lo que incluye antibióticos, antifúngicos y antivirales. (EL HERALDO CON INFORMACIÓN DE THE FINANCIAL TIMES)
https://www.ft.com/content/fe24d669-7a6b-4df2-adc6-654265b66e7a
Autor
Otros artículos del mismo autor
EL MUNDO20 febrero, 2025Canadá se suma a Estados Unidos y declara como organizaciones terroristas a cárteles de la droga
EL MUNDO20 febrero, 2025Científicos aseguran que en la próxima década los huracanes se volverán más frecuentes e intensos
DEPORTES20 febrero, 2025El Club América deja Nike para volver a vestirse de Adidas
MEXICO20 febrero, 2025Washington publica decreto oficial donde se designa a cárteles de la droga como grupos terroristas