La Facultad de Enfermería “Dr. Santiago Valdés Galindo” (FAENUS) de la Universidad Autónoma de Coahuila, a través de su Departamento de Posgrado e Investigación, invita a estudiantes, egresados, profesores, investigadores y profesionales de la salud a participar en el 10° Congreso Nacional de Posgrados en Enfermería, los días 15 y 16 de diciembre en modalidad virtual.
El Congreso tiene el objetivo de reunir y difundir conocimiento con base a la investigación científica que realizan los estudiantes de Posgrado en Enfermería a nivel nacional; y contará con ponencias, talleres y presentaciones de trabajos en los ejes temáticos como Envejecimiento saludable; Prevención de adicciones; Salud integral; Educación en enfermería; Administración en enfermería; entre otras temáticas de Investigación.
Las actividades iniciarán el día jueves 15 de diciembre a las 9:00 horas con la inauguración del evento a cargo de la directora de la FAENUS, Eva Kerena Hernández Martínez; a las 09:30 con la ponencia “Nuevo programa de becas nacionales CONACYT, a cargo del subdirector de Posgrado de la UA de C, José Luis Martínez Hernández.
Para continuar a las 11:00 horas con la ponencia “Uso de las revisiones sistemáticas y guías de práctica clínica en enfermería”, a cargo de la Dra. Raquel Alicia Benavidez Torres de la Universidad Autónoma de Nuevo León. (UANL); a las 12:30 con la presentación de trabajos de tesis o proyectos de investigación de los alumnos de posgrado, dirigen los Núcleos Académicos Básicos y Cuerpos Académicos de la Facultad.
A partir de las 15:00 horas se impartirán simultáneamente los talleres “Selección de pruebas estadísticas adecuadas” a cargo del Dr. Luis Antonio Rendón, y “Manejo del programa AMOS”, a cargo de la Dra. Marisol Márquez; ambos de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, Campus Nuevo Laredo; así como el taller “Como escribir un artículo científico”, a cargo de la Dra. Edna Idalia Paulina Navarro Oliva, de la UA de C.
El viernes 16 de diciembre, continúan las actividades a las 9:00 horas con la ponencia “Educación de posgrado y su repercusión en la formación de Profesionales de Enfermería” a cargo de la Dra. Carolina Valdez Montero, de la Universidad Autónoma de Sinaloa; a las 10:15 la ponencia “Uso de variables moderadoras y mediadoras en la Investigación de Enfermería”, a cargo de la Dra. Dafne Astrid Gómez Melasio.
A las 11:30 horas continúa la presentación de trabajos de tesis o proyectos de investigación de los alumnos de posgrado, dirigen los Núcleos Académicos Básicos y Cuerpos Académicos de la Facultad; y a las 15:30 horas será la premiación de los tres primeros lugares de los trabajos presentados por los alumnos de posgrado, a cargo de la coordinadora de Posgrado e Investigación de la FAENUS, Reyna Torres Obregón.
Las personas interesadas en asistir al Congreso deberán registrarse mediante el siguiente link https://forms.office.com/pages/responsepage.aspx?id=gsNAcvN36kKVdjcJfbNi0ELQMuvYneZFhm1-RgJQQMFUQTAxS0kxQ003VFRaQUMwQk8xVVlWWTJTOS4u&fbclid=IwAR3cjJdWDj_7w5V9Stwi1LPthBH5XJfMW_EJ7cVGJKO9WWTsli8u6DBFYU0.
Para más información sobre el evento comunicarse al Departamento de Posgrado e Investigación de la Facultad de Enfermería al teléfono (844) 414 63 40, o visitar la página de Facebook https://www.facebook.com/profile.php?id=100057546605061, o mediante correo electrónico a congresoposgrado22@outlook.com. (EL HERALDO)
Autor
Otros artículos del mismo autor
SALTILLO21 febrero, 2025Imparte SEDENA para la comunidad de la UA de C la conferencia “Cultura de la Seguridad Nacional”
EL MUNDO21 febrero, 2025Trump vuelve a reconocer a la presidenta por campaña contra el fentanilo
CULTURA21 febrero, 2025El Teatro de la Ciudad Eulalio Gutiérrez Ortiz ofrece espacios para 2025
TORREÓN21 febrero, 2025Observaciones por parte de la ASF al Municipio de Torreón son preliminares y de carácter administrativo, asegura el Tesorero