La falta de este procedimiento aumenta la posibilidad de que la población de canes en situación de calle aumente en la capital coahuilense
La fundadora de la Asociación Civil «Esterilizalos», Catalina Pabón Loaiza, dio a conocer que en Saltillo hay aproximadamente 90 mil perros sin esterilizar, lo que aumenta significativamente la posibilidad de que la población de canes en situación de calle aumente en la capital coahuilense.
«En Saltillo tenemos 90 mil perros sin esterilizar, entre situación de calle y de casa. Nosotros llevamos cinco años en este proyecto y nos dimos cuenta de que hay que esterilizar más a los de casa porque cuando los echan de los hogares entran en condición de calle», mencionó para El Heraldo de Saltillo.
«Un perro que no está esterilizado, que está en casa y lo echan, tiene que luchar por comida, por hembra, por territorio y lo pueden atropellar, la diferencia abismal es esa», añadió.
A su vez, la activista en favor de los animales, explicó que el fenómeno de los perros callejeros trae consigo riesgos a la salud de las personas, ya que sus heces fecales alojan parásitos como el denominado Toxocara canis, el cual puede transmitirse al humano por partículas de materia fecal en el aire, causando desde problemas gastrointestinales hasta ceguera.
Cada sábado y domingo, de 10:00 de la mañana a 3:30 de la tarde, integrantes de esta asociación acuden a la Etapa 1 del Bosque Urbano «Ejército Mexicano», en Saltillo, para ofrecer servicios a bajo costo de esterilización y aplicación de vacunas quintuple y bordetella para perros, además de triple felina para gatos.
«Es por la salud de nuestros animalitos. Por fin de semana estamos esterilizando a 120 animales, entre perros y gatos», finalizó Pabón Loaiza. (OMAR SOTO / EL HERALDO)
Autor
Otros artículos del mismo autor
COAHUILA21 febrero, 2025Dará OFDC concierto en el Soler con la “última” de Brahms
COAHUILA21 febrero, 2025Busca Secretaría de Defensa Nacional incorporar a sus filas a originarios de estados del norte de México
COAHUILA21 febrero, 2025Reforzará UA de C promoción de carreras con baja demanda estudiantil
COAHUILA20 febrero, 2025Rinde Beatriz Fraustro su primer informe legislativo