El director general de Políticas de Acción Climática de la SEMARNAT, Agustín Ávila Romero, dio a conocer que Coahuila se mantiene entre los estados del país que presentan los niveles más intensos de sequía, lo que se manifiesta en afectaciones en los comportamientos de la fauna, como en el caso del oso negro, y también en la producción agrícola cuyo ciclo también se ha visto impactado, generando pérdidas a los productores.
El funcionario federal dijo que, para la atención a esta problemática, se está trabajando con el gobierno de Coahuila en el establecimiento de diversas medidas que ayuden a reducir estos efectos, derivados del llamado calentamiento global.
Indicó que la puesta en marcha de estas medidas urgentes de acción implica una coordinación muy estrecha no solamente entre los niveles de gobierno, sino también trabajar con la sociedad en cuestiones muy concretas que nos permitan avanzar firmemente en el objetivo de impedir que se siga elevando la temperatura del planeta y continúen presentándose daños catastróficos para las cosechas y el medio ambiente.
“Al cierre del tercer trimestre de este año Coahuila seguía siendo uno de los estados con una intensidad de la sequía más grave en el país, incluso más fuerte que en el Estado de Nuevo León que es vecino, ustedes ya ven afectaciones indudablemente en el comportamiento de los seres vivos, en los mismos animales, basta ver lo que viene sucediendo con el oso negro, cuyas fuentes agua o de alimentación natural se han visto afectadas dejado sin sustento a estos animales en sus espacios naturales”, señaló el directivo.
“Creo que indudablemente muchos de los ecosistemas de Coahuila se están viendo fuertemente afectados por las variaciones en la temperatura del planeta provocando en algunos lados una sequía mucho más larga de lo habitual, un invierno menos caliente también en otras partes y en sí el comportamiento de aves, de mamíferos, la misma producción agrícola no es la misma, por lo que gobierno y sociedad estamos obligados a intervenir con acciones para detener a tiempo esta problemática”, agregó. (ÁNGEL AGUILAR/ EL HERALDO)
Autor
- Reportero de El Heraldo de Saltillo con reconocida trayectoria en radio y prensa escrita en el estado de Coahuila.
Otros artículos del mismo autor
SALTILLO21 febrero, 2025Será los días 15 y 16 de marzo en Saltillo el Primer Encuentro de Observadores de Aves del Noreste Mexicano
COAHUILA21 febrero, 2025Llevará Mejora Coahuila a partir de este lunes brigadas de vacunación a escuelas primarias de Saltillo
SALTILLO21 febrero, 2025Arrancaría en abril construcción del paso deprimido en el bulevar Misión Cerritos: Javier Díaz
COAHUILA21 febrero, 2025Integrantes del Consejo Directivo de la CANIRAC Saltillo rinden protesta para un segundo período