El Dr. Adolfo Guzmán Lechuga, docente investigador de la Escuela de Artes Plásticas “Profr. Rubén Herrera”, de la Universidad Autónoma de Coahuila a través de la Dirección de Investigación y Posgrado, publicó la primera edición del libro “La visualidad del cartel en la Alemania nacionalsocialista” en el que busca explicar cómo una cultura puede ser comprendida desde sus manifestaciones y expresiones visuales.
En su creación literaria, el autor manifiesta que las expresiones visuales son una manera de apropiarse de una cultura y de definir al mundo a través de la misma, por lo que comprender a una sociedad por medio de sus manifestaciones visuales, implica considerar la gama de objetos que se relacionan y utilizan los individuos de ese colectivo.
En este sentido, el trabajo que presenta el Dr. Adolfo Guzmán, aborda como objeto de estudio el cartel producido por el Estado Nacionalsocialista y la gama de piezas visuales de contra cultura del grupo Dadá de Berlín, en Alemania, durante la Segunda Guerra Mundial.
A través del estudio de estos productos visuales, en el mencionado libro, se expone la relevancia que tomaron estos objetos y manifestaciones artísticas para visualizar y representar los ideales y valores humanos, que el Estado Nazi pretendía formaran parte de la vida cotidiana de una sociedad en guerra.
Guzmán Lechuga, aborda el cartel desde la antropología del diseño, enfocando su estudio en este objeto como definición de la cultura alemana, asimismo, consideró en su análisis que la visualización de estos carteles, llevan al individuo a un estado metafísico, asegurando que las personas no ven una imagen, sino al sujeto que representa esa expresión gráfica y visual.
El Dr. Adolfo Guzmán Lechuga es licenciado en Diseño Gráfico por la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional Autónoma de México, maestro en Artes Visuales, Comunicación y Diseño Gráfico por la Academia de San Carlos de la UNAM, y doctor en Arquitectura, Diseño y Urbanismo por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos.
Actualmente, es docente de la Escuela de Artes Plásticas “Prof. Rubén Herrera” de la UA de C y es miembro del cuerpo académico Cultura Visual de la Dirección de Investigación y Posgrado. (EL HERALDO)
Autor
Otros artículos del mismo autor
SALTILLO21 febrero, 2025Imparte SEDENA para la comunidad de la UA de C la conferencia “Cultura de la Seguridad Nacional”
EL MUNDO21 febrero, 2025Trump vuelve a reconocer a la presidenta por campaña contra el fentanilo
CULTURA21 febrero, 2025El Teatro de la Ciudad Eulalio Gutiérrez Ortiz ofrece espacios para 2025
TORREÓN21 febrero, 2025Observaciones por parte de la ASF al Municipio de Torreón son preliminares y de carácter administrativo, asegura el Tesorero