El alcalde de Ramos Arizpe, Chema Morales Padilla, exigió al Gobierno Federal decretar la emergencia por la sequía que se vive en el campo, con el único propósito de aplicar los fondos y afrontar la falta de agua debido a la ausencia de lluvia en esta temporada, lo que ha provocado un desabasto en las presas Palo Blanco y El Tulillo así como en las fuentes de agostadero en más de 60 ejidos del municipio.
La falta de agua, precisó el edil, ha generado que más de 450 cabezas de ganado se han perdido durante el ciclo primavera-verano.
Morales Padilla recalcó que su gobierno ha hecho diversas acciones encaminadas al uso de agua potable para beneficio de las familias que habitan en las 80 comunidades rurales, lo anterior gracias al uso de energías renovables y la perforación de pozos.
“Nosotros le hemos entrado al tema del agua potable para que nuestra gente esté bien, pero todavía sin embargo no se ha volteado a ver al área productiva, ahí es en donde veo la responsabilidad de la Federación en entrarle al tema” declaró.
“Si vamos a ver primero a los pobres, que primero sea la gente del campo, ahí es donde vemos a mucha gente adulta mayor, donde mucha gente necesita del apoyo. Es lamentable que solo el Gobierno del Estado y el Municipio le entremos a las broncas y no veamos una respuesta de la Federación” concluyó. (EDUARDO SERNA)
LA FALTA DE AGUA, precisó el edil, ha generado que más de 450 cabezas de ganado se han perdido durante el ciclo primavera-verano
Autor
- Reportero del periódico Acontecer de Ramos Arizpe y corresponsal de El Heraldo de Saltillo.
Otros artículos del mismo autor
RAMOS ARIZPE21 febrero, 2025Tomás Gutiérrez entregará material deportivo en la inauguración de la Liga Infantil-Juvenil de Fútbol
RAMOS ARIZPE21 febrero, 2025Convoca UTC a participar en su segundo módulo del Diplomado Superior en Gastronomía
RAMOS ARIZPE21 febrero, 2025Celebran a la bandera de México en jardín de niños “Francisco Padilla González”
RAMOS ARIZPE21 febrero, 2025Confirman caso de tos ferina en Ramos Arizpe; instalan cerco sanitario