Como respuesta al decreto de prohibición por parte de la Secretaría de Salud federal de los vapeadores o cigarros electrónicos, las redes sociales se convirtieron en un “mercado negro” de estos productos, donde se ofertan a diferentes precios, a domicilio o con un punto medio de entrega.
Fueron las propias autoridades sanitarias las que aceptaron que éste sería el mayor problema para poder sacar del mercado estos productos, que fueron calificados de dañinos y de provocar diferentes enfermedades como cáncer.
Incluso se pueden encontrar páginas exclusivas para la comunidad que usa o requiere accesorios para sus cigarros. Los usuarios que ofrecen estos electrónicos para fumar vapor de diferentes sabores, actualmente sólo publican en general pero los detalles de lugar de entrega o precios de los productos lo hacen vía mensaje personal en Facebook o mediante WhatsApp.
“Vapeadores Saltillo” es una de estas páginas donde se venden equipos completos, sales y líquidos para estos aditamentos electrónicos, donde estas publicaciones son recientes, incluso después del decreto del pasado 31 de mayo, por lo que pasaron a ser productos clandestinos.
Se puede uno encontrar desde las boquillas, con diferentes diseños, los vaporizadores electrónicos y los líquidos, que son a los que se les ha dado por las autoridades de salud un sinfín de reacciones secundarias.
Como se recordará, luego de prohibición de vapeadores, las autoridades sanitarias locales se han dado a la tarea del retiro y confiscación de estos productos, que están físicamente en las tiendas o puestos. (DAVID GONZÁLEZ / INFONOR)
Autor
Otros artículos del mismo autor
EL MUNDO22 febrero, 2025Se agrava salud del papa Francisco
EL MUNDO22 febrero, 2025Después de tres años de guerra, persisten las necesidades humanitarias en Ucrania
EL MUNDO22 febrero, 2025ACNUR lanza un llamamiento urgente para ayudar a aliviar la crisis humanitaria
BIENESTAR Y SALUD21 febrero, 2025Dedicar una hora diaria más a las pantallas digitales aumenta un 21 % el riesgo de miopía