Cambridge, Inglaterra.- Un nuevo proyecto nace en los laboratorios de la Universidad de Cambridge, Inglaterra, para hacer frente al cambio climático, ya que científicos investigadores desarrollaron una batería que absorbe CO2 mientras se carga, la cual fue desarrollada con tecnología sustentable, como cáscaras de coco y agua de mar.
Luego de la ignorada advertencia que hicieron los científicos el pasado mes de abril, donde se manifestaron contra los gobiernos para que estos tomaran medidas para reducir sus emisiones de carbono, algunos investigadores están tomando acciones desde sus frentes para tomar medidas contra esta “catástrofe climática mundial”.
Por ello, estudiosos de diferentes campos de la tecnología han presentado proyectos elaborados con materiales sustentables, no perecederos y reciclables. Tal es el caso de la batería que promete, según la publicación oficial en la revista científica ‘Nanoscale’, absorber CO2 para recargar y eliminar de forma segura la materia residual restante de la reacción química producida para crear energía.
Se trata de un supercondensador que, a diferencia de las baterías comunes, la forma en que almacena y proporciona electricidad se basa en el ir y venir de los electrones entre los dos dispositivos, que hacen la diferencia de una batería convencional conformada por solo uno, aun así, esta batería tiene el tamaño de una moneda.
Cada año se liberan a la atmósfera alrededor de 35 mil millones de toneladas métricas de CO2 y se necesitan soluciones para eliminar estas emisiones y abordar así la crisis climática. Las tecnologías de captura de carbono más avanzadas actualmente requieren grandes cantidades de energía y son costosas.
La investigación fue financiada por la Beca de Futuros Líderes del Dr. Forse, un esquema de Investigación e Innovación del Reino Unido que apoya proyectos de investigación e innovación. (CON INFORMACIÓN DE NANOSCALE)
Para más detalles usted puede consultar el artículo en la revista Nanoscale siguiendo esta liga: https://pubs.rsc.org/en/content/articlelanding/2022/nr/d2nr00748g
Autor
Otros artículos del mismo autor
EL MUNDO22 febrero, 2025Se agrava salud del papa Francisco
EL MUNDO22 febrero, 2025Después de tres años de guerra, persisten las necesidades humanitarias en Ucrania
EL MUNDO22 febrero, 2025ACNUR lanza un llamamiento urgente para ayudar a aliviar la crisis humanitaria
BIENESTAR Y SALUD21 febrero, 2025Dedicar una hora diaria más a las pantallas digitales aumenta un 21 % el riesgo de miopía