Señala Eglantina Canales
La titular de la Secretaría del Medio Ambiente de Coahuila (SMA), Eglantina Canales, aseguró que, aunque las cuencas de agua que abastecen del vital líquido a los habitantes de Saltillo no están en el nivel adecuado y se encuentran sobreexplotadas, aún no se requiere la aplicación de medidas drásticas para limitar el consumo, sino solamente el uso de mecanismos sencillos de reducción que ayuden a evitar el desperdicio en los hogares y espacios de trabajo.
La funcionaria aseguró que medidas como el tandeo y los cortes de más de 24 horas, como los que se realizan en la vecina ciudad de Monterrey, aún no pueden ser considerados para hacer frente a esta problemática, que dijo, es algo que se presenta a nivel mundial y tiene que ver principalmente con el aumento de la población y el calentamiento global.
La funcionaria dijo que devolver las cuencas a su nivel normal es una tarea complicada y difícil, ya que cada vez hay más habitantes en esta ciudad que requieren de agua para sus necesidades, por lo que, para garantizar el abasto de la población, es necesario garantizar también la eficiencia física, que consiste en evitar la mayor pérdida de agua posible en el trayecto a los hogares o a los sitios donde haga falta.
Destacó que cuando se presentan en la región lluvias extraordinarias por los huracanes u otros fenómenos meteorológicos, crece el nivel de los pozos porque las zonas de recarga en la región son cársticas y mueven muy rápidamente el agua, sin embargo, ya que no se puede saber cuándo habrá estas precipitaciones extraordinarias, se deben poner en marcha estos mecanismos para contar con suficiente disponibilidad de líquido.
“La cuenca y las sub cuenca han estado sobreexplotadas, al igual que casi todas las cuencas del país, están en un nivel que no es el adecuado, pero así han estado durante mucho tiempo, en ese sentido, la búsqueda de soluciones tenemos que hacerla de dos maneras, la primera, buscar sistemas de conducción que requieran menos agua, o que puedan usar agua tratada en muchos de los casos”, expuso la secretaria.
“Otra medida consiste en algo que los saltillenses hacemos bastante bien, que es el cuidado del agua, el consumo de agua en esta ciudad es relativamente racional, por ello lo que le hemos pedido siempre a quienes dirigen los sistemas de agua en nuestra ciudad tanto de municipio como de la empresa es que tenemos que seguir caminando hacia la eficiencia física, perder menos agua en el traslado y no procurar solamente solo la eficiencia comercial”, agregó la secretaria. (ÁNGEL AGUILAR/ EL HERALDO)
Autor
- Reportero de El Heraldo de Saltillo con reconocida trayectoria en radio y prensa escrita en el estado de Coahuila.
Otros artículos del mismo autor
SALTILLO21 febrero, 2025Será los días 15 y 16 de marzo en Saltillo el Primer Encuentro de Observadores de Aves del Noreste Mexicano
COAHUILA21 febrero, 2025Llevará Mejora Coahuila a partir de este lunes brigadas de vacunación a escuelas primarias de Saltillo
SALTILLO21 febrero, 2025Arrancaría en abril construcción del paso deprimido en el bulevar Misión Cerritos: Javier Díaz
COAHUILA21 febrero, 2025Integrantes del Consejo Directivo de la CANIRAC Saltillo rinden protesta para un segundo período