En Coahuila se trabaja por el regreso a las aulas. La Secretaría de Educación del Estado se llevó a cabo una reunión entre sus áreas de Planeación Educativa y de Educación Básica con ICIFED para dar seguimiento a los planteles que habrán de sumarse a la reactivación.
Durante este tiempo de pandemia, el Gobierno del Estado ha implementado prácticas exitosas, como los Subcomités Regionales de Salud y las Mesas de Trabajo de Educación, para dar seguimiento desde distintos ámbitos a las afectaciones por el SarsCov2.
En estos espacios, en los que expertos, representantes de las distintas Secretarías e instituciones involucradas, de la industria y el comercio, así como de la sociedad en general, comparten información y analizan las condiciones de cada región y toman decisiones para la reactivación con seguridad y certeza.
Con esta base se han tomado las mejores decisiones de reapertura de espacios y vuelta a actividades, conforme a lo previsto en el seguimiento del comportamiento del Covid19 y sus variantes, para el mes de marzo se estima el regreso a las aulas del 100 por ciento de los alumnos.
Para lograr este objetivo, se ha trabajado por etapas para la readecuación de aulas y espacios educativos, que por el tiempo en desuso o daños ocasionados por personas tuvieron que limpiarse, pintarse, en algunos casos reponer tuberías, cableado o algunos otros enseres básicos para la atención del alumnado.
Este objetivo es compartido por alcaldes y alcaldesas, Iniciativa Privada, universidades y secretarías de la Administración Estatal, todos con el fin de un regreso a clases presenciales seguro. (EL HERALDO)
Autor
Otros artículos del mismo autor
SALTILLO21 febrero, 2025Manifiesta Alcalde solidaridad con mamá de Daniel Cantú Iris
COAHUILA21 febrero, 2025Presenta Lupita Oyervides su Primer Informe Legislativo
COAHUILA21 febrero, 2025Facultad de Metalurgia de la UAdeC una Institución Consolidada
SALTILLO21 febrero, 2025Lleva Javier Díaz limpieza y deshierbe a toda la ciudad