La Coordinación General de Difusión y Patrimonio Cultural de la Universidad Autónoma de Coahuila, invita a la comunidad universitaria y al público en general a participar en su oferta de seminarios y diplomados del periodo febrero-junio 2022, las inscripciones están abiertas.
Las diversas opciones de capacitación tienen como objetivo impulsar el desarrollo de la sensibilidad, las habilidades y las aptitudes de los participantes en las distintas ramas del arte; cabe señalar que, los estudiantes de la UA de C cuentan con una beca del 50 por ciento en los costos totales de cada diplomado o seminario a elegir.
Del 2 de febrero al 6 de abril de 2022, se impartirá el seminario “Técnicas de bordado contemporáneo” a cargo de la diseñadora gráfica y textil, Jeisel Hernández Coronado, quien impartirá la técnica del bordado en aplicaciones contemporáneas en diseño gráfico, ilustración y arte, además de la capacitación en medios de creación alternativos.
Las sesiones de estudio serán cada miércoles de 17:00 a 19:00 horas en modalidad presencial en las instalaciones de la Coordinación General de Difusión y Patrimonio Cultural de la UAdeC, en el edificio F de la Unidad Camporredondo; la inversión total es de 2 mil 300 pesos y el registro está disponible en el siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfM92-KU8D_TwkOrDxTK9HddXAmOOM6tEvaFaVRJXcNkPuMrw/viewform?usp=sf_link.
Mientras que, “Conversatorios sobre literatura cubana siglo XX y XXI” impartido por el Dr. Alibeit Kakes a través de Zoom, tiene como propósito: comprender el contexto literario desarrollado por escritores cubanos de mayor impacto en la Literatura y se desarrollará todos los jueves a partir del 24 de febrero al 19 de mayo de 2022, en horario de 19:00 a 21:00 horas; el costo es de mil 380 pesos y el registro se encuentra abierto: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeWQnxzaJeypr9uvToCCZwr3snOj0ncfAIzomezHtlbJJwMUA/viewform?usp=sf_link.
También, se ofrece el seminario “Dualidades del arte” por el maestro José Luis Rodríguez Sena, quien revisará los diferentes pasajes en la historia del arte a través de la visión de sus protagonistas, una selección de figuras claves en diferentes etapas y estilos artísticos que permitirá reconocer la aportación de la mujer-creadora a la par de la visión del hombre-creador; interpretaciones de la realidad que complementarán la pasión por las artes plásticas.
La capacitación se llevará a cabo por Zoom del 4 de febrero al 20 de mayo, todos los viernes en horario de 10:00 a 12:00 horas; la inscripción tiene costo de mil 610 pesos y la inscripción se debe realizar por el siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScxARcVWC5GjLpVu56PmKVxMApv9E0d9luqfOiQe8pM68AwJw/viewform?usp=sf_link.
De igual manera, el maestro José Luis Rodríguez impartirá “Historia del arte occidental” y el primer módulo «De Grecia al Renacimiento», inicia el martes 1 de febrero de 17:00 a 19:00 horas; la cuota de inscripción es de mil 610 pesos y los interesados deberán registrarse en línea: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScuYtdTbz0ZQnx3QoUdASQpRLSjzXvfjwMX9ZvfFo2_KCaY4w/viewform?usp=sf_link.
Asimismo, el módulo «El Realismo» del diplomado “El Oficio de la Pintura” por el maestro Zenén Vizcaíno Ortiz, se efectuará en dos modalidades: presencial del 8 de febrero al 6 de marzo en la Coordinación General de Difusión y Patrimonio Cultural y por la plataforma Zoom del 2 de febrero al 9 de marzo.
Ambas modalidades tienen precio de mil 380 pesos y el registro está disponible: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeeJKmtBiquYeRT_1yjdOG582dKa–ZCJpZqMO5wme3V0tlwA/viewform?usp=sf_link (presencial) o https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScaph90HSKxpp0jqKBUh8d5pPD0H-lXeNPBPaoR8ZflY51RTw/viewform?usp=sf_link (en línea).
Del 3 de febrero al 10 de marzo de 2022, se impartirá “Las figuras de la literatura y la cultura de Rusia: 5 Premios Nobel del S.XX” a cargo de la Dra. Elena Surovikina, con el objetivo de mostrar las cinco grandes figuras de la Literatura y la Cultura de Rusia que fueron laureadas con el Premio Nobel de Literatura durante el siglo XX: Búnin, Pasternak, Shólojov, Solzhenitsyn, Brodsky, mismos que serán analizados a la luz del contexto sociohistórico de su época y la perspectiva actual de su legado.
El diplomado será cada jueves de 17:00 a 19:30 horas por medio de Zoom y la inversión total es de mil 500 pesos, la cual incluye el uso de contenidos académicos y didácticos; las inscripciones están disponibles por https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScmC2l1lX5Uf_kX1YyV4FrfYb4Z2_4u2EUcQYUVZ-v-nLjg6g/viewform?usp=sf_link.
Por otro lado, se ofrece el seminario “Sinfonía” del maestro Joel García Almaguer, quien instruirá a los participantes en la apreciación, estructura y evolución musical del género sinfónico; se desarrollará todos los martes del 8 de febrero al 3 de mayo en modalidad virtual por Zoom, en horario de 19:00 a 21:00 horas y la tarifa de inscripción es de mil 495 pesos, el registro es a través de: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfvziS3Kyd_iJ_uwInJ8ZKB7MGVJ5qR9BE7IboramMTUpHlYA/viewform?usp=sf_link .
Para más información, comunicarse al WhatsApp (844) 767 79 25 o visitar la página de la Coordinación General de Difusión y Patrimonio Cultural de la UAdeC: https://www.facebook.com/dpc.uadec, o bien, llamar a los teléfonos: (844) 410 2362 y (844) 410 2482. (EL HERALDO)
Autor
Otros artículos del mismo autor
SALTILLO21 febrero, 2025Imparte SEDENA para la comunidad de la UA de C la conferencia “Cultura de la Seguridad Nacional”
EL MUNDO21 febrero, 2025Trump vuelve a reconocer a la presidenta por campaña contra el fentanilo
CULTURA21 febrero, 2025El Teatro de la Ciudad Eulalio Gutiérrez Ortiz ofrece espacios para 2025
TORREÓN21 febrero, 2025Observaciones por parte de la ASF al Municipio de Torreón son preliminares y de carácter administrativo, asegura el Tesorero