Como parte de las actividades del proyecto “Comunidades emergentes de conocimiento y procesos de investigación/creación audiovisual” que impulsa la Facultad de Ciencias de la Comunicación (FCC) de la Universidad Autónoma de Coahuila, se invita a la comunidad universitaria y al público en general al conversatorio y proyección de los documentales “Persistencia” y “Dato Sensible”, este viernes 26 de noviembre a las 16:00 horas en la Sala “Emilio el Indio Fernández”, ubicado en la calle Juárez, esquina con Hidalgo s/n en el Centro Histórico de Saltillo.
La actividad coordinada por la catedrática e investigadora de la FCC y responsable técnica del proyecto de investigación, Adriana Moreno Acosta, se realiza en el marco de la visita de la Dra. Anne Huffschmid, quien impartirá un taller a los integrantes que colaboran en la investigación, además de ser la directora de ambos documentales e investigadora, curadora, autora de textos, fotografía y cine, adscrita al Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Universidad Libre de Berlín.
Los asistentes podrán tener un espacio de diálogo con la investigadora alemana que analiza, publica y enseña sobre temas urbanos, procesos de memoria social y materialización de la violencia, con especial interés en la investigación del discurso y la imagen, la investigación audiovisual y métodos experimentales, formatos y narrativas de las Ciencias Culturales y Sociales, donde América Latina, especialmente México, ha sido punto central de referencia de su trabajo.
Los documentales dirigidos por Huffschmid han sido presentados en múltiples países y premiados en diversos festivales: “Persistencia” (Huffschmid y Hennies, 2019, largometraje documental), relata una travesía audiovisual por los paisajes de un México desbordado, entre fosas y fragmentos, familiares y forenses.
Mientras que, “Dato Sensible” (Huffschmid y Alfonso Diáz, 2020, cortometraje documental), convoca a reconocer e interrogar estos paisajes testigos en la geografía mexicana, a adentrarse en la intimidad de sus texturas, las tramas que las conforman y las voces que los habitan.
Para atender los protocolos sanitarios vigentes, las personas interesadas que deseen asistir al cine-conversatorio, deberán registrarse de manera previa por medio del correo electrónico: labicrea@gmail.com; para más información, contactar a la Dra. Adriana Marcela Moreno Acosta de la FCC, a través de la dirección: morenoadriana@uadec.edu.mx.
“Comunidades emergentes de conocimiento y procesos de Investigación/creación audiovisual”, es un proyecto apoyado por el Fondo Sectorial SEP-CONACYT en la Categoría de Ciencia Básica, que busca a través del trabajo multidisciplinario, diseñar estrategias para desarrollar y gestionar diálogos entre comunidades académicas y no académicas, en este caso, comunidades rurales de General Cepeda.
El equipo multidisciplinario está conformado por investigadores y estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Comunicación y la Facultad de Ciencias Sociales de la UA de C, así́ como becarias del proyecto en el área de Diseño Gráfico, quienes desde el año 2019 han establecido diálogo y trabajo colaborativo con los pobladores de los ejidos. (EL HERALDO)
Autor
Otros artículos del mismo autor
SALTILLO21 febrero, 2025Imparte SEDENA para la comunidad de la UA de C la conferencia “Cultura de la Seguridad Nacional”
EL MUNDO21 febrero, 2025Trump vuelve a reconocer a la presidenta por campaña contra el fentanilo
CULTURA21 febrero, 2025El Teatro de la Ciudad Eulalio Gutiérrez Ortiz ofrece espacios para 2025
TORREÓN21 febrero, 2025Observaciones por parte de la ASF al Municipio de Torreón son preliminares y de carácter administrativo, asegura el Tesorero